IPC. FOLGADO CULPA A LOS VIAJES ORGANIZADOS Y A BARES, CAFETERIAS Y RESTAURANTES DE LA SUBIDA DEL IPC EN DICIEMBRE

- Economía hará un seguimiento "minucioso" de la evolución de los precios de los viajes organizados en los próximos meses

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, de la Energía y de la Pyme, José Folgado, responsabilizó hoy de la subida del IPC del 0,4% en diciembre a los bares, cafeterías y restaurantes, y, sobre todo, a los viajes organizados, y dijo que harán un "seguimiento minucioso" de la evolución de los precios de este último sector.

Folgado considera que la inflación se ha situado a finales de diciembre en una tasa "favorable", habiéndose registrado una desaceleración de 1,5 puntos en l segunda parte del año (del 4,2% de junio al 2,7% en diciembre), lo que permite, a su juicio, "seguir avanzando en la línea de estabilidad macroeconómica".

Destacó que los bienes industriales no energéticos han tenido un comportamiento positivo en 2001; y, dentro de la alimentación, explicó que los alimentos no elaborados han registrado una desaceleración importante de sus precios, aunque "siguen estando en tasas muy elevadas", mientras que entre los elaborados, la leche y el aceite han sido clarament inflacionistas.

Tras indicar que la evolución de la inflación subyacente (sin productos energéticos ni alimentos no elaborados) "no puede calificarse de satisfactoria", resaltó que el comportamiento de los servicios ha sido "relativamente favorable", salvo los bares, cafeterías y restaurantes, y los viajes organizados, que han sido muy inflacionistas.

Según Folgado, mientras los hoteles han moderado claramente sus precios, con una tasa anual del 2,2% en diciembre, la más baja de los últimos siet años, los bares, cafeterías y restaurantes han acelerado sus precios y han cerrado el año 2001 con una tasa anual del 4,9%. Añadió que turismo y hostelería explican el 50% de la subida del IPC de diciembre, es decir, dos de las cuatro décimas.

Folgado se mostró seguro de que la fuerte subida de los precios de los bares, cafeterías y restaurantes no se ha producido por el redondeo de los precios por el euro, sino que este aumento se viene produciendo mes a mes durante el último año y medio. Explicó qu, en general, no aprecia un efecto neto derivado del redondeo en el IPC de diciembre.

VIAJES ORGANIZADOS

Pero, para Folgado, el componente más inflacionista ha sido el de los viajes organizados (está incluido en el apartado de ocio y cultura), cuyos precios crecieron un 2,3% en diciembre y un 8,9% en tasa anual, que han tenido un impacto en el IPC del mes pasado de 1,4 décimas. Indicó que esta tasa del 8,9% no es tan alta como la de diciembre de 2000 (del 22,2%), pero "es absolutamente anómala".

Por ello, el secretario de Estado de Economía dijo que "es imprescindible hacer un seguimiento minucioso" de la evolución de los precios de los viajes organizados en los próximos meses. "No podemos influir en los precios, pero sí en que haya competencia en este mercado", dijo Folgado.

Matizó que con ello no quiere decir que no haya la suficiente competencia entre los touroperadores, pero insistió en que hay que analizar detenidamente por qué suben de manera tan importante los precios de los viajes oranizados cuando el turismo no está subiendo especialmente.

Folgado restó importancia a que los precios no hayan bajado tanto como deberían haberlo hecho en la situación económica actual, y dijo que si queremos que España siga creciendo claramente por encima de la media europea, debe existir un cierto diferencial de inflación, aunque no debe estar por encima de 1 punto. Dijo que en noviembre este diferencial era de 0,7 puntos y que en diciembre estará por debajo de 1 punto.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2002
N