IPC. FIDALGO (CCOO) CULPA A LOS EMPRESARIOS DEL ALZA DE LOS PRECIOS Y ACUSA DE INEFICACIA AL GOBIERNO

- Advierte de que el diálogo social puede "naufagar" si el Gobierno no adecúa los Presupuestos a la nueva situación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, calificó hoy de "malísimo" el dato de la inflación de agosto, culpó del aumento a los empresarios, que aseguró que "se están poniendo las botas" elevando los precios sin ningún control, y denunció que el Gobierno se está mostrando "ineficaz" para parar estas subidas que, según dijo, no son achacables sólo encarecimiento del petróleo.

Fidalgo declar en rueda de prensa que la subida de la inflación afecta principalmente a las rentas más bajas, como es el caso de quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional, o tienen sus haberes referenciados al mismo (un millón de españoles), y a los trabajadores con contratos temporales (4 millones), que no pueden recuperar lo que han perdido durante su escasa permanencia en un empleo.

Por ello, el líder de CCOO pidió al Ejecutivo que rebaje el IVA para los productos de primera necesidad, de manera que la mdida afecte favorablemente a las familias con menor capacidad económica.

Fidalgo recordó que la desviación de la inflación obligará al Gobierno a modificar sus previsiones macroeconómicas del año 2001 para, entre otras cosas, destinar más de 200.000 millones de pesetas a mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, por lo que dudó que se pueda alcanzar el "déficit 0" que anuncia el Ejecutivo.

DIALOGO SOCIAL

En este sentido, Fidalgo indicó que el diálogo social se ha iniciado ya "a buen rimo" y que se esperan avances en las próximas fechas, si bien reconoció que todas las partes están a la espera de conocer los Presupuestos Generales del Estado del 2001, para lograr los acuerdos definitivos.

Por ello, advirtió al ministro de economía, Rodrigo Rato, de que un presupuesto restrictivo "puede hacer sufragar el diálogo social", ya que los compromisos electorales del Gobierno son subir las pensiones por encima del IPC, separar las fuentes de financiación de la Seguridad Social (600.000 milloes de pesetas de los complementos a mínimos) y ampliar el fondo de reserva de las pensiones, lo que no será posible sin una apuesta decidida por el diálogo social durante la tramitación de los presupuestos.

"Nosotros (CCOO) somos unos forofos del `déficit 0` pero el Gobierno puede aplazar su decisión de equilibrio presupuestario un año más y aún cumple las directrices comunitarias", dijo el líder de Comisiones, quien advirtió al Ejecutivo de que los sindicatos no admitirán recortes sociales bajo la exusa de cumplir ese objetivo de déficit.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2000
C