EL IPC DE ESPAÑA ACUMULARA 1,8 PUNTOS DE DESVIACION LOS DOS PRIMEROS AÑOS DEL EURO, SEGUN "THE ECONOMIST"

MADRID
SERVIMEDIA

La inflación española se desviará en 1,8 puntos entre 1999 y el 2000 en relación al promedio de los once países del euro, un desfase que ya no es corregible mediante el ajuste del tipo de cambio.

Esta es una de las conclusiones que se desprende de las últimas previsiones macroeconómicas de la revista "The Economit" para los quince países más desarrollados del mundo, correspondientes al mes de mayo.

En esas nuevas estimaciones, "The Economist" corrige al alza en una décima su estimación de IPC para España tanto en 1999 como en el 2000, que ahora se sitúan en el 2% y el 2,3%, respectivamente, frente al 1,1% y el 1,4% en el conjunto del área euro.

En 1999, sólo dos de los quince países analizados, Holanda y Dinamarca, experimentarán un crecimiento de los precios mayor que el de España, del 2,1%. En el 2000,le superará Australia, con un 2,4%.

Por lo que se refiere al ritmo de crecimento económico, España registrará este año el segundo mayor, con un 3,2%, por detrás de Estados Unidos, con un 3,6%. En el 2000, España ocupará el primer lugar, con un 3,4%, y junto con Australia, que crecerá un 3,2%, serán los únicos países que crezcan por encima de los tres puntos.

En los demás países, las tasas de crecimiento de 1999 serán las siguientes: Australia (3,1), Australia (2), Bélgica (1,9), Gran Bretaña (0,7, Canadá (2,9), Dinamarca (1,6), Francia (2,2), Alemania (1,5), Italia (1,5), Japón (-1,1), Holanda (2,4), Suecia (2,2) y Suiza (1,2).

España crecerá este año 1,1 puntos por encima del conjunto de países del área del euro y 0,9 puntos en el 2000, pero al precio de un creciente desequilibrio de la cuentas exteriores, ya que el déficit de la balanza por cuenta corriente representará este año un 0,7% del PIB y en el 2000 un 1%.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1999
M