IPC. EGUIAGARAY (PSOE): "ES UN DESASTRE SIN PALIATIVOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Economía de la Ejecutiva Federal del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, calificó hoy de "desastre sin paliativos" el crecimiento de la inflación en noviembre, que sitúa la interanual en el 2,7 por ciento. "El Gobierno ha perdido el control de la inflación", afirmó el dirigente socialista en los pasillos del Congreso.

Egiagaray resaltó que el Gobierno lleva "más de un año con el control de la inflación perdido" y en este momento se comprueba "por enésima vez que no solamente los intentos tranquilizadores del señor Rato no han servido para nada, sino que solamente se equivocaba en el 50 por ciento. Había anunciado que ibamos a tener una inflación del 1,8 y en este momento estamos en el 2,7 interanual".

Además de ese dato, Eguiagaray también indicó que "la inflación tendencial está en el 2,3, la inflación de servicios stá por encima del 3 y, ciertamente, no hacemos más que perder competitividad, algo que sin duda alguna volverá hoy el señor Rato a echarle la culpa a los precios del petróleo, pero que tiene que ver fundamentalmente, no sólo con los errores de enfoque de su política económica sino, de una manera específica, con el fracaso radical de una política de liberalización en la que se ha querido beneficiar a sectores y a áreas que están en este momento disfrutando de poderes monopolísticos inaceptables, al mismo tempo que concentran un poder económico absolutamente insoportable desde el punto de vista de los consumidores".

Además de la perdida de competitividad, Eguiagaray se refirió a otros efectos. "Habrá que tomar decisiones para actualizar las pensiones en función de la evolución del IPC y, por lo tanto, habrá un mayor coste para el Estado".

"Este es el mismo momento en el que el señor Rato está pidiendo moderación salarial cuando la inflación se le ha ido absolutamente de las manos", dijo Eguigaray, uien dijo del ministro que "desde luego hoy no es el mejor día de su vida desde el punto de vista del éxito de una política económica que se ha beneficiado de tener a favor el viento de la recuperación económica durante estos cuatro años, lo cual ha sido bueno para todos".

Sin embargo, el dirigente socialista reprochó a Rato que "no ha sabido" enfocar esa recuperación económica "desde una perspectiva que garantice sobre todo la sostenibilidad del crecimiento futuro, porque en este momento tenemos probemas serios: problemas de inflación, la falta de resolución del problema del paro estructural, problemas de déficit de cuenta corriente y problemas de una sociedad en la que cada vez los elementos de igualdad van perdiendo sentido puesto que hay ua distribución de los frutos del crecimiento absolutamente contraria, según uno se sitúe más cerca o más lejos en la amistad o en la cercanía al poder del señor Rato y del señor Aznar".

"Por lo tanto", concluyó, "desigualdad, déficit de balanza por cuenta coriente y simultáneamente una inflación desbocada que en este momento genera problemas de sostenibilidad del crecimento para el futuro. Un cincuenta por cierto de errores en un periodo en el que todos los datos eran buenos para tener no solamente crecimiento económico sino para poder distribuirlo de una manera adecuada".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1999
J