IPC. ECONOMIA: EL LEVE REPUNTE SE DEBE A "LA DESAPARICION DE FACTORES EXTRAORDINARIOS"
- Los sindicatos insisten en que la política salarial es la correcta y piden unos presupuestos más expansivos
- CCOO. El sindicato considera que la estabilidad de precios debe acompañarse de unos presupuestos selectivamente expansivos, así como de una actitud empresarial positiva hacia la inversión y la creación de empleo.
- UGT. Esta central reitera que la evolución de los precios demuestra que los incrementos salariales pactados en los convenios colectivos son compatibles con l contención de la inflación.
- CEOE. La patronal insiste en que se cumplirá la previsión de reducir este año la inflación hasta el 2,2%, tasa que incluso se puede ver mejorada. Añade que hay margen para una nueva bajada de tipos de interés.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía estima que el leve repunte de la inflación interanual registrado el pasado mes de juio se debe al "progresivo descuento de factores extraordinarios" como fueron la "notable" caída de los precios de los alimentos y de la energía en junio del año pasado, informaron hoy fuentes de este departamento.
No obstante, Economía subraya que los precios más estables continúan reduciendo su tasa de inflación de forma constante, sobre todo los de los bienes industriales.
Reitera que los agentes sociales deben acelerar su adaptación al nuevo contexto que marca el IPC, al tiempo que el Gobiernomejorará el funcionamiento de los mercados sujetos a restricciones.
Otras reacciones con respecto al IPC de junio fueron:
- CCOO. El sindicato considera que la estabilidad de precios debe acompañarse de unos presupuestos selectivamente expansivos, así como de una actitud empresarial positiva hacia la inversión y la creación de empleo.
- UGT. Esta central reitera que la evolución de los precios demuestra que los incrementos salariales pactados en los convenios colectivos son compatibles con l contención de la inflación.
- CEOE. La patronal insiste en que se cumplirá la previsión de reducir este año la inflación hasta el 2,2%, tasa que incluso se puede ver mejorada. Añade que hay margen para una nueva bajada de tipos de interés.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1997
A