IPC. ECONOMIA CONFIA EN QUE EL IPC BAJE HASTA EL 3% A PRINCIPIOS DE VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía calificó hoy como "positivo" el dato del IPC de marzo y destacó que apunta a una desaceleración "que esperamos mucho más intensa en los próximos meses" hasta situar la inflación en torno al 3% a principios de verano, según afirmó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos.
El Gobierno valoró que la inflación interanual ha escendido una décima, al igual que la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni precios energéticos) y la inflación armonizada con los restantes países de la Unión Europea, que queda en el 3,7%, con lo que el diferencial con la media europea armonizada (2,4%) se sitúa en 1,3 puntos.
De Guindos subrayó que se han registrado "unos descensos bastante generalizados" en el IPC interanual, de tal forma que han bajado los grupos de Medicina, Transporte, Horticultura, Enseñanza, Hoteles, Cafés y Retaurantes.
Por el contrario, han subido en el último año las partidas de Vestido y Calzado, Vivienda y Comunicaciones, en este último caso "porque la bajada que hemos visto en el mes de marzo ha sido menos intensa que la que tuvimos hace un año exactamente", según De Guindos.
Asimismo, el secretario de Estado considera que en marzo ha habido una "desaceleración bastante generalizada" en tasas interanuales en alimentos, servicios y energía. "Y únicamente en los Bienes Industriales No Energéticos vmos un repunte de una décima en la tasa interanual", señaló.
De Guindos señaló que el dato de IPC del mes de marzo, "de alguna forma, apunta a la tendencia, que esperamos mucho más intensa en los próximos meses, de desaceleración de la inflación".
"Creemos que a final de primavera, principios de verano, la inflación se ubicará en el entorno del 3% y seguirá la senda que ha venido, de una forma adelantada, marcando la inflación subyacente", auguró.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2003
A