IPC. ECONOMIA CALIFICA DE "PREOCUPANTE" EL INDICE DE AGOSTO AUNQUE PREVE UN DESCENSO DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS

- UGT y CCOO recuerdan que sustiuir las cotizaciones sociales por IVA o la gasolina incrementa la inflación

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda achacó el incremento de la inflación en el pasado mes de agosto en un 0,6 por ciento a las subidas de las tarifas telefónicas y del "preocupante" mantenimiento elevado de las tasas de los precios de los alimentos.

Sin embargo, el Departamento que dirige Pedro Solbes, prevé una desaceleración del componente alimenticio -grupo tradicionalmente inflacionista- en los próximos meses por la evolución de otros índices de la alimentación, e IPRI alimentación, y los precios percibidos por los agricultores.

Destaca que el componente no alimenticio del IPC aumentó un 0,5 por ciento, sin superar el crecimiento del mismo mes de 1993, y los descensos en tasa anual de vivienda, menaje y cultura.

La subida de la inflación subyacente, en un 0,4 por ciento, tiene explicación, según Economía, en el incremento de las tarifas telefónicas.

SINDICATOS

Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO advierten de la "peligrosa" tedencia de la inflacon y reprochan al Gobierno su "incapacidad" para frenar la estructural inflación de la economía española.

Así, UGT, advierte que la posibilidad de rebajar las cotizaciones sociales por el aumento de algún impuesto incrementarían las tendencias inflacionistas.

En un comunicado de prensa, señala que "cualquiera que fuera la figura elegida (para compensar la perdida de ingresos), bien el IVA o el precio de la gasolina, el efecto que podría tener sobre el nivel de precios debería provocar una reflexin sobre si este tipo de medidas resultaría contraproducente".

Comisiones Obreras considera que las reformas del Gobierno son incapaces de atajar la inflación y hace hinzapié en el, a su juicio, error del Gobierno de subir las tarifas telefónicas, principal componente inflacionista este mes de agosto.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1994
J