IPC. ECONOMIA ASEGURA QUE SE CUMPLIRA EL OBJETIVO DE INFLACION A FINALES DE AÑO, PESE AL REPUNTE DEL MES DE SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda aseguró hoy que el IPC se situará a finales de año en el objetivo del Gobierno (22%), pese al repunte de los precios en septiembre, ya que, aunque espera que la variación anual del precio de los alimentos siga creciendo en los próximos meses, cree que las tensiones inflacionistas ligadas a la anterior subida del dólar irán remitiendo.

Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO tienen opiniones distintas sobre el comportamiento de la inflación. Para CCOO, aunque la evolución de los precios en septiembre ha sido poco favorable, al crecer un 0,5%, es factible pensar que si no existen coportamientos "extraños" se puede alcanzar el objetivo del Gobierno del 2,2% a finales de año.

UGT, sin embargo, señala en un comunicado que el aumento del IPC en septiembre demuestra que el Gobierno carece de una política de precios, y denuncia la "dejadez" del Ejecutivo en esta materia y su falta de criterios al aplicar una política de liberalización sobre determinados mercados, como el del tabaco, cuya subida ha sido el principal motivo del repunte de precios del mes pasado.

A juicio de UGT, laliberalización aplicada por el Gobierno en algunos sectores está provocando un aumento de costes para el consumidor y mayores beneficios a corto plazo para algunos grupos oligopolísticos. Por ello, pide al Ejecutivo que, "en lugar de alardear de rigor macroeconómico", ponga en marcha una verdadera política de control de precios.

CEOE también coincide con el Gobierno en que hay margen para garantizar el cumplimiento del objetivo de inflación para 1997. La patronal explica en una nota que el repunte de eptiembre se ha debido a los alimentos, mientras que el resto de componentes ha tenido un comportamiento moderado, destacando el sector servicios, que rompe con una trayectoria históricamente alcista.

Los partidos políticos también analizaron la evolución del IPC en septiembre. Para el PSOE, la inflación sigue sin estar controlada, y se ha mantenido hasta ahora en niveles bajos por factores ajenos a la actuación del Gobierno. A su juicio, es hora de "exigir al Gobierno que se plantee de una vez 'goberar' la inflación, y que deje de ser miope y abandone la propaganda y el triunfalismo en el que está instalado".

Salvador Jové, secretario de Economía de IU, aunque considera coyunturales los datos del IPC de septiembre, cree que son preocupantes. En su opinión, en un buen momento económico como el actual, no se puede dejar que se mantengan políticas de precios tan abusivas en algunos productos, como por ejemplo los libros de texto.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1997
NLV