IPC. LA DESVIACION DE LA INFLACION PUEDE OBLIGAR A REVISAR LOS CONVENIOS DEL 62% DE LOS TRABAJADORES
- UGT y CCOO exigirán mayores subidas salariles en el 2000 por el repunte de los precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La desviación de la inflación por encima del 1,8% inicialmente previsto por el Gobierno para este año podría obligar a revisar los convenios del 62% de los trabajadores que ya tienen firmadas sus condiciones laborales y salalariales para este año.
Según datos de UGT, hasta el 31 de julio tenían firmados sus convenios colectivos un total de 5.951.000 trabajadores, lo que representa un 80% del total de trabajadores sujets a negociación colectiva. De ellos, el 62% (3.706.220 trabajadores) tienen cláusula de revisión salarial, que actúa a partir de un aumento del IPC como media del 1,9%.
El objetivo de inflación para este año es del 1,8%, pero el repunte de los precios en los últimos meses llevará al Ejecutivo a revisar la previsión, según han reconocido responsables del Gobierno, que podría situarse en torno al 2%-2,1%. Si se confirman estos datos, la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores será de media est año de dos o tres décimas, ya que subida salarial media firmada en convenio es del 2,36%.
Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, y Javier Doz, secretario de Información de CCOO, declararon hoy a Servimedia que esta ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores es "escasísima", si se tiene en cuenta la buena marcha de la economía y los beneficios de los empresarios.
Explicaron que la revisión al alza de la previsión de inflación para este año obliga a los sindicatos a replantearse las peticiones d subida salarial para el próximo año, con el fin de asegurar ganancias del poder adquisitivo más notorias el próximo año.
"Hay que hacer un esfuerzo para que esto no ocurra (lo sucedido en 1999) en el 2000, y que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores tengan subidas reales por encima del IPC más considerables", dijo Ordóñez, quien considera que el conjunto del movimiento sindical debe reflexionar sobre este asunto.
Además, el portavoz ugetista, coincidiendo con Doz, indicó que e los últimos años, gracias a la buena marcha del IPC, ha habido una cierta dejación y descuido en algunos sectores a la hora de exigir cláusulas de revisión salarial en los convenios, y dijo que "en esto no podemos bajar la guardia", especialmente cuando el Gobierno no es capaz de controlar la inflación.
Por ello, según Doz y Ordóñez, la defensa de la inclusión de cláusulas de revisión salarial en los convenios será una prioridad esencial para los sindicatos en la negociación de los convenios de este ño que todavía quedan pendientes y la negociación colectiva del próximo año.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1999
NLV