IPC. LOS DATOS DE SEPTIEMBRE ANTICIPAN UNA BAJADA DE LOS PRECIOS A PRINCIPIOS DE 2003, SEGUN EL GOBIERNO

- De Guindos dice que el diferencial de inflación con Europa se situará próximo a un punto

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, calificó hoy de "positiva" la evolución del IPC en septiembre, y dijoque estos datos empiezan a anticipar las tendencias apuntadas por el Gobierno de que los precios bajarán a principios de 2003, por lo que pidió que no se consoliden las expectativas de inflación basadas en los datos actuales.

De Guindos valoró en rueda de prensa el descenso de la tasa interanual del IPC del 3,6% al 3,5%, y valoró sobre todo que se haya producido en un contexto de desaceleración y de fuertes aumentos de los precios de la energía y de los alimentos no elaborados.

Destacó también elbuen comportamiento de la inflación subyacente, que se redujo tres décimas en septiembre en tasa interanual; y explicó que los componentes estables de la inflación (servicios y bienes no energéticos) "han más que compensado" la evolución al alza de los componentes más volátiles (energía y alimentos no elaborados).

A su juicio, los datos del IPC de septiembre "empiezan a anticipar las tendencias del Gobierno apuntadas para principios del año 2003" de que la moderación de los precios de la energía y de os alimentos no elaborados tirarán hacia abajo del índice general de precios.

De Guindos se mostró seguro de que los elementos más volátiles del IPC, que en la segunda parte del año han jugado en contra del IPC, empiecen a jugar a favor en 2003. Mostró su confianza en que en la primera parte del próximo año los precios de la energía se comporten favorablemente, lo que unido a la no actualización de los impuestos indirectos y a que ya no habrá efecto redondeo por el euro, hará que el IPC evolucione de anera positiva en los primeros meses de 2003.

Aunque reconoció que es "especialmente difícil" hacer proyecciones sobre la subida final del IPC en 2002, ya que quedan tres meses "con incertidumbre elevada" y con un factor que puede verse muy afectado en el corto plazo, como son los precios energéticos, indicó que el Gobierno coincide con las previsiones del Banco de España de que se situará en el entorno del 3,5%.

DIFERENCIAL CON EUROPA

Según De Guindos, el buen comportamiento del IPC en septiemre ha permitido a España reducir el diferencial de inflación de España con los países de la Eurozona, que, de acuerdo con sus estimaciones, se situará próximo a un punto, "una cifra compatible con el mantenimiento de la competitividad".

De Guindos destacó la buena marcha de la economía española, que sigue creciendo a un ritmo casi el triple que la Unión Europea, y dijo que el mejor comportamiento de la inflación refleja más que la desaceleración económica en España, que dijo que no ha sido relevante, a evolución del tipo de cambio del euro y la desaceleración de la economía europea e internacional.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2002
NLV