EL IPC CRECIO UN 0,2% EN JULIO, SITUANDO LA INFLACION INTERANUAL EN EL 2,2%, SEGU PREVISIONES DE CAIXA CATALUNYA

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios experimentaron una "moderada aceleración" durante el mes de julio, según previsiones de la Caixa Catalunya, que apuntan que el IPC creció el mes pasado un 0,2%, situando la inflación interanual (de los últimos doce meses) en el 2,2%, superando a la previsión de inflación del Gobierno para el conjunto de 1998 (2,1%).

En su Informe sobre la Coyuntura Económica, difundido hoy, Caixa Catalunya explica que uno de los elementos que ás ha influido en este ligero aumento del IPC ha sido la presión de la demanda turística sobre los alimentos no elaborados y de los servicios turísticos y hoteleros.

Según la entidad catalana, el buen comportamiento de los precios en el sector de la energía ha compensado parcialmente esta tensión inflacionista en los sectores anteriormente citados.

En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), sigue situándose en niveles superiores al índice general, ese a no haber experimentado variación en el mes de julio, explica Caixa Catalunya, que atribuye esta evolución a los precios de los alquileres y de los servicios turísticos y la hostelería.

El Servicio de Estudios de Caixa Catalunya destaca también que los precios en España continúan registrando aumentos superiores a los de la Unión Europea (UE). Así, el crecimiento interanual del IPC armonizado del mes de junio se ha situado en España en el 2%, mientras que en Francia era del 1,1% y del 1% en Alemana. La media de la UE era del 1,6% y del 1,4% la de los países de la denominada zona euro.

Según la entidad catalana, este mayor incremento de los precios puede afectar negativamente a la competencia de los productos españoles en el mercado europeo. No obstante, Caixa Catalunya matiza que no todos los sectores han contribuido por igual a este mayor aumento de los precios españoles.

Mientras que los alimentos, gastos médicos, transportes y educación han presentado aumentos inferiores a la media de a UE, las bebidas y tabaco, vestidos, alquiler y menaje del hogar, y ocio y hostelería han crecido por encima, destacando la fuerte subida de precios del capítulo de bebidas y tabaco (del 7,4% en junio, frente al 2,9% en la zona euro y el 3,8% en la UE).

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1998
NLV