IPC. EL COSTE DE LA VIDA SUBIO EL DOBLE EN ESPAÑA QUE EN LA UE EN 2002
- Los alimentos subieron el triple que en la UE y el vestido y el calzado se encareció 13 veces más en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España cerró el 2002 con una subida general de precios que casi duplicó a la media comunitaria. Es decir, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la vida en España se encareció el doble que en la Unión Europea.
La UEacabó el 2002 con una subida media de precios del 2,2%, mientras que en España se disparó el coste de la vida hasta el 4%, 1,8 puntos porcentuales más que en el conjunto de países comunitarios. En la zona euro, la inflación media en 2002 fue del 2,3%.
Según los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), España mantiene así el diferencial de inflación con la UE en 1,8 puntos, el mismo que en noviembre de 2002.
España es el segundo país de la UE con la inflación más alta, sólo por derás de Irlanda, que tiene un 4,6% en términos interanuales, y empatada con Portugal, que cerró también el 2002 con una subida de precios del 4%.
Por debajo de España se situaron en niveles de inflación Grecia y Holanda (3,5%) e Italia (3%), mientras que las subidas más bajas de precios se registraron en Alemania (1,1%) y Bélgica (1,3%).
Por tipo de gastos, España destacó especialmente por el encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas y del vestido y el calzado.
Así, los alientos en España se dispararon un 4,5%, más del triple de la subida media de estos productos en la UE (1,3%), y los mismo ocurrió con el vestido y el calzado, que subió en España un 5,3% en 2002, trece veces por encima del 0,4 de subida media en la UE.
Por otra parte, los gastos de ocio y cultura se encarecieron el doble que en la UE y los de transporte también subieron más que en el resto de países.
En el lado más positivo, España logró controlar mejor sus precios que el resto de la UE en el epígafe de comunicaciones, con una bajada del 5,1%, muy por encima del 1% de la media comunitaria.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2003
C