IPC. CEPREDE AUGURA UN CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS DEL 2,3% EN 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L.R. Klein prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 3,5%, dos décimas por debajo de la previsión oficial, y que la inflación será del 2,3%, resultado que, sin embargo, supondría una mejora de una décima en relación con los cálculos del Gobierno.
Las previsiones de crecimiento económico de Ceprede suponen, no obstante, una mejora de medio punto en relación con el cálculo que había realizado el pasado mes de mayo, según elúltimo boletín mensual de la institución.
En su opinión, para que el PIB aumentara el 3,7% vaticinado por el Gobierno debería producirse un crecimiento de las exportaciones mayor del registrado en el segundo trimestre del año, ya que el incremento del consumo privado sigue descendiendo y la construcción inicia una caída.
La inversión en bienes de equipo, por su parte, no bastará para una reactivación tan intensa. Las expectativas de las ventas al exterior son positivas, puesto que se están incremntando todas las exportaciones, excepto las destinadas a América Latina.
"Así, a medida que se consolide el crecimiento mundial, deberían aumentar nuestras exportaciones compensando nuestra maltrecha balanza de bienes", dice el boletín.
En cuanto a los precios, Ceprede y el Instituto L.R. Klein han elevado una décima sus previsones y calculan que la inflación cerrará el año con un 2,3%.
No parece que los precios de los alimentos frescos deparen grandes sorpresas en lo que falta de año, a pesr de que todavía no han acusado el efecto de la sequía.
Por tanto, el petróleo y el tipo de cambio del euro serán los elementos determinantes, aunque lo previsible es que la tensión disminuya debido a una revalorización de la moneda europea que abarataría los precios de los carburantes.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1999
A