IPC. LA CEOE CONSIDERA QUE EL IPC DE DICIEMBRE REFLEJA UNA TENDENCIA EN LINEA CON LAS PREVISIONES DEL BCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE consideró hoy que la subida del IPC de diciembre en un 0,3%, una décima menos que en noviembre, indica que podría estar iniciándose una fase de acercamiento de los precios a las previsiones del Banco Central Europeo.
Para la organización empresarial, el buen comportamiento de combustibles y caburantes durante el último mes de diciembre "ha sido más que compensado por la repercusión de los alimentos y, en concreto, de las carnes y pescados, debido al coyuntural fenómeno derivado de la crisis de las 'vacas locas', agravado por la circunstancia de producirse en vísperas de las celebraciones navideñas".
CEOE indicó que "es de esperar que, una vez corregida, prosiga la reducción de los precios en los próximos meses, particularmente en el segundo trimestre".
Por su parte, Fomento del Trabaj afirmó que "la reducción del precio del petróleo por una parte y la apreciación del euro acontecida en las últimas semanas, por otra, permiten vislumbrar, de continuar esta tendencia, una reducción del nivel del IPC".
Sin embargo, la patronal catalana consideró que habrá que acentuar las medidas de política económica de flexibilización y liberalización de mercados de bienes y factores, a la vez, que deberá continuarse con los procesos de moderación salarial para reducir el diferencial de inflación co los países europeos y así, permitir la mayor competitividad de nuestros productos".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2001
D