IPC. CEOE AVISA DE QUE SI SE TRASLADA LA SUBIDA DE PRECIOS A LOS SALARIOS SE REDUCIRA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CEOE destacó hoy la necesidad de evitar traslaciones del repunte de los precios a los salaros, y advirtió de que, de no ser así, podría producirse una reducción de la competitividad de la economía española, lo que limitaría la creación de empleo.
Para la patronal empresarial, que cree que el repunte del IPC en 1999 es transitorio, si se mantiene la espiral inflacionista podría propiciar, además, subidas adicionales de los tipos de interés.
Según CEOE, el aumento del IPC del 2,9% en 1999 tiene su origen en la subida de los precios del petróleo, que han encarecido los combustibles y carbrantes, y de los alimentos, provocada por la adversa meteorología y las restricciones a la pesca. La patronal calcula que la subida del petróleo explica el 40% del total de la inflación anual.
No obstante, CEOE insiste en que ambos factores negativos son coyunturales, al tiempo que destaca que al analizar el IPC se detectan aspectos esperanzadores, como el hecho de que el resto de los componentes de la inflación presenta incrementos inferiores a los del año pasado.
La patronal catalana, Fomento dl Trabajo Nacional, también hizo un llamamiento a la moderación salarial, ya que, a su juicio, un crecimiento desorbitado de los salarios provocará más inflación y un endurecimiento de la política monetaria mediante la elevación del tipo de interés, lo que atenuaría el crecimiento ecoonómico y de la inversión.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2000
NLV