IPC. CCOO ADVIERTE DE QUE LA INSOLIDARIDAD DE UNOS POCOS EMPRESARIOS PUEDE DESESTABILIZAR LA BUENA MARCHA DE LA ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció hoy que la subida del IPC de enero refleja la capacidad de algunos empresarios para fijar precios por encima de los de la competencia, por lo que exigió al Gobierno que termine con los problemas de falta decompetencia y aborde un proceso de liberalización "profundo y verdadero" que anteponga el interés general a los intereses de lucro individual de empresarios y ejecutivos de grandes empresas.
Para la central que lidera Antonio Gutiérrez, la subida de la inflación de enero no es sólo atribuible a componentes exógenos, como el petróleo, o cíclicos, como los alimentos, sino que tiene también una raíz estructural, como refleja la subida de la inflación subyacente.
A su juicio, los aumentos de precios n turismo y hostelería muestran la falta de competencia real en estos sectores y la capacidad de algunos empresarios para marcar precios al margen de las condiciones del mercado. Por ello, advierte de que el "comportamiento insolidario" de unos pocos empresarios puede desestabilizar la buena evolución de una gran parte de las variables macroeconómicas básicas de la economía española.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2000
NLV