IPC. BORRELL: "LA INFLACION ES TRIPLE QUE LA FRANCESA Y LA ALEMANA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Borrell, candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, advirtió hoy, sobre el descenso de 0,1 por ciento en el IC de noviembre, que la inflación española, "aunque es baja, es triple que la francesa y la alemana".
En unas declaraciones efectuadas en los pasillos del Congreso, Borrell señaló que hay "dos cosas que preocupan de este IPC, aunque aparentemente sea una buen cifra".
La primera de esas cuestiones, explicó, es que "tenemos una inflación que es triple de la francesa", afirmó, y "la inflación hay que medirla por comparación con la inflación que tienen otros países".
En este sentido, agregó que "a cifra absoluta puede ser buena, puede ser mala, puede ser alta o puede ser baja, pero lo importante es comparar la inflación de un país con la inflación que tienen los países vecinos, los países con los que tiene que competir, y la inflación española, aunque es baja, es triple que la inflación francesa y que la inflación alemana".
"Por lo tanto estamos perdiendo competitividad con respeto a nuestros socios competidores europeos", agregó.
La segunda cosa preocupante, continuó Borrell, "es que lainflación en los servicios sube a pesar de que los salarios en los servicios bajan".
"Hoy hemos conocido", dijo, "que los salarios del sector servicios bajan al mismo tiempo que los precios suben y eso quiere decir que no solamente no ganamos competitividad en los servicios, sino que hay un incremento de los beneficios injustificado en este sector, que sigue siendo el más inflacionista de la economía española".
"La inflación baja porque bajan las materias primas, porque baja el precio del petróle, porque estamos importando deflación estamos importando bajadas de la inflación como consecuencia de una coyuntura internacional muy buena. Pero lo que pasa dentro", explicó, "no da ningún motivo para sentirse satisfecho, porque en lo que depende de nosotros, los precios de los servicios aumentan mucho más que en otros países y además ni siquiera se puede echar ya la culpa a los salarios, porque los salarios bajan".
Concluyó que en el conjunto de la economía los precios bajan "porque baja el petróleo porque bajan los precios de todos los productos importados, lo cual por cierto es un pésima noticia para el Tercer Mundo, para los países pobres, que ven como los ingresos que obtienen por su materias primas disminuyen, con lo cual aumentan las tensiones en el mundo globalizado".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1998
J