IPC. EL BCE ADVIERTE DE QUE SE MANTENDRA "VIGILANTE" FRENTE AL RIESGO DE ALZA EN LOS PRECIOS

- Reclama reformas laborales y estructurales y cacula que el PIB aumentará un 2% este año en la zona euro

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Europeo (BCE) advierte que, aunque las perspectivas para la estabilidad de precios en la zona euro son "favorables", es preciso mantener una "actitud vigilante" frente a los riegos de inflación, según el último boletín mensual de la entidad, hecho público hoy.

Asimismo, afirma que es previsible que se produzca una recuperación cíclica de la actividad económica, ocasión que la zona euro debe arovechar para acometer nuevas reformas laborales y estructurales y reducciones más intensas de los déficits públicos.

El BCE señala que, al tiempo que se han detectado signos de recuperación económica, se ha elevado "moderadamente" la inflación en los países del euro, aunque su nivel sigue siendo "bajo".

No obstante, resalta que el crecimiento monetario se está manteniendo por encima del valor de referencia, al tiempo que están previstas presiones al alza en los precios por la subida del petróleoy de la evolución del tipo de cambio del euro.

El banco calcula que, si prosigue la moderación salarial, el incremento de precios se estabilizará "por debajo del 2%". Las tensiones alcistas se compensaron, aunque no totalmente, por el descenso de los alimentos frescos.

Algunos servicios, por su parte, se incrementaron debido al efecto del periodo vacacional. La entidad vaticina que, en el futuro, se seguirán produciendo presiones a la baja sobre los precios de los servicios, como resultado de unamayor liberalización y de la intensificación de la competencia.

REFORMAS

El BCE añade que la previsible recuperación de la actividad económica permitirá que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en la zona euro alcance el 2% y que aumente el 2,75% en el año 2000.

En su opinión, ésta es una buena oportunidad para "acelerar las reformas estructurales y el proceso de saneamiento presupuestarios que se necesitan con urgencia". Los grandes beneficiados serían el crecimiento de la economíay la generación de empleo, si se produce moderación salarial.

A este respecto, la entidad europea recalca que la situación del mercado de trabajo es "insatisfactoria", pese a la "modesta" reducción en la tasa de paro.

Sostiene que la recuperación económica no bastará para lograr por sí sola un descenso significativo del desempleo, por lo que son precisas nuevas reformas que para "aumentar la flexibilidad de los mercados de trabajo, productos y servicios".

"Si se acometieran con rapidez, esta reformas constituirían el mejor medio para que la zona del euro aprovechara al máximo su potencial a largo plazo en términos de crecimiento y empleo", dice el boletín.

La entidad endurece el tono al recordar la necesidad de acometer reducciones "más ambiciosas" de los déficits públicos de los países del euro.

Asegura que, tras los "sustanciales" avances producidos en el período previo al ingreso en la Unión Monetaria a principios de 1998, el proceso de saneamiento se ha estancado, al tiempo que sas naciones se fijaron objetivos "muy limitados" para este año.

"La mejora del clima económico constituye una excelente oportunidad para lograr saldos presupuestarios próximos al equilibrio, o incluso superavitarios, lo más rápidamente posible", concluye el banco europeo.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1999
A