IPC. EL BANCO DE ESPAA DICE QUE NO SE PUEDE COMPARAR LAS TASAS DE ENERO CON LAS ANTIGUAS

- Dice además que el cambio introducido en el cálculo dificulta el seguimiento y la previsión del IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España considera que la modificación metodológica introducida en el cálculo del IPC de enero pasado hace que los datos de ese mes no sean "plenamente comparables" con los anteriores y además, pone de manifiesto que, con el nuevo cálculo, habrá "una dificultad de interpretación que persistirá urante los próximos meses".

En su Boletín Económico del mes de febrero, el órgano emisor se refiere así a los cambios en el cálculo del IPC, de los que dice no obstante que recogen mejor los actuales patrones de consumo y, por ello, eliminan los "sesgos alcistas" que los índices de precios al consumo acumulan con el paso del tiempo.

Los expertos del Banco de España recuerdan que el efecto de la introducción de las rebajas en el nuevo índice ocasionaría un "descenso notable" de la tasa de inflació por motivos exclusivamente estadísticos, que distorsionaría la evolución del IPC.

Para paliar este efecto, el INE ha iniciado la comparación con una serie no publicada que recogió los precios con rebajas en el año 2001. A pesar de esto, el informe señala que "este cambio metodológico dificulta tanto el seguimiento como la predicción del IPC".

Finalmente, el Banco de España atribuye el descenso en enero del 0,1% a la introducción de la nueva base de cálculo y a la inclusión de los precios rebajads. En cuanto al aumento de la tasa interanual del 2,7% al 3,1%, lo achaca al aumento del precio de las gasolinas, principalmente.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2002
C