EL IPC AUMENTO UN 0,3% EN JUNIO Y SITUO LA TASA INTERANUAL EN EL 3,4%

- Los fuertes aumentos en los precios del transporte y el turismo protagonizaron un nuevo repunte inflacionisa

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en junio en relación con el mes anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el 3,4% y la tasa acumulada (desde enero) ya está en el 1,8%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento se debió sobre todo a la subida de un 0,8% en los precios del transporte (animada por el encarecimiento de los carburantes), mientras que los del turismo, la hostelería y los productos personles se incrementaron un 0,7%, debido al inicio de la temporada veraniega.

Por el contrario, los alimentos registraron un descenso del 0,1%, mientras que los precios de la cultura se mantuvieron estables y los del vestido y la medicina crecieron un 0,1%. La vivienda y el menaje, por su parte, tuvieron alzas del 0,5% y del 0,3%, respectivamente.

En cuanto a la inflación subyacente, que no toma en cuenta ni los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, aumentó un 0,2% en junio, con lo qu su tasa interanual quedó fijada en el 2,3% y la acumulada en el 1,6%.

POR PRODUCTOS

Entre los alimentos, las variaciones de precio más destacables fueron las del cerdo y el cordero, que subieron un 4,3% y un 2,2%, respectivamente, al tiempo que el pollo y el aceite bajaron un 3,8% y un 3,3%. En vestido, lo único resañable fue la ligera subida del 0,1% de la ropa infantil, los complementos, el calzado y su reparación, puesto que la ropa de adultos se mantuvo sin cambios.

Los precios de la luz, l agua y la calefacción subieron un 0,9% en junio, mientras que los de la vivienda en alquiler y en propiedad lo hicieron en un 0,3%. En menaje, los artículos no duraderos para el hogar crecieron un 0,5% y los electrodomésticos aumentaron un 0,1%.

Los servicios médicos tuvieron un alza del 0,1%, mientras los de los medicamentos se mantuvieron sin variación. El transporte personal tuvo un aumento del 0,9%, al tiempo que el transporte público urbano, los correos y las comunicaciones no variaron.

Lo precios de las publicaciones bajaron un 0,4%, pero los del esparcimiento se incrementaron un 0,5%. Finalmente, el turismo y la hostelería tuvieron un alza del 0,9%, mientras que los artículos de uso personal crecieron un 0,2%.

Por comunidades autónomas, las más inflacionistas fueron Canarias y Ceuta y Melilla, con subidas del 0,5%, al tiempo que Asturias, Murcia, Castilla y León y La Rioja registraron un 0,4%.

En cambio, las más moderadas fueron Andalucía, Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciaa y Madrid, con un 0,2%. El resto de las comunidades autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra y Euskadi) se atuvieron a la media nacional del 0,3%.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2000
A