IPC. ALCAIDE ACHACA A "UNA UTILIZACION POLITICA" DEL IPC LA POLEMICA POR EL DATO DE ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide, atribuyó hoy la polémica generada por el dato del IPC de enero, que fue negativo en una décima, a la "utilización política" que ha querido hacer la oposición política y otros sectores sociales.

En una comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, Alcaide eludió la polémica sobre el dato de enero y se limitó a hacer hincpié en que la cifra significativa es la correspondiente a la inflación interanual, que subió 0,4 puntos el primer mes del año y se situó en el 3,1%.

"En ese 3,1% está metido la subida del butano, la subida del teléfono, la subida de los impuestos de la gasolina, la subida de los cafés, de los restaurantes, está todo, y no hay más que mirar los datos para ver que está, porque damos una información exhaustiva", señaló Alcaide en los pasillos del Congreso tras su intervención ante la comisión.

La prsidenta del INE explicó que el IPC mensual de enero ha salido negativo por las rebajas, mientras que el IPC anual compara precios rebajados de enero 2001 con precios rebajados de enero 2002.

En su intervención ante la Comisión de Economía, Alcaide dijo que al cambiar el cálculo del IPC no se pueden comparar un índice con otro. Se rompe la serie histórica de 1992 y se comienza con una nueva establecida, mes a mes, en 2001. Sin embargo, oficialmente, 2001 se calculó con el antiguo sistema hasta que, ya n 2002, se han comenzado a obtener cifras de IPC anuales con la nueva metodología aplicada desde enero de 2001.

Los diputados del PSOE y del Grupo Mixto pidieron a Alcaide que publicara la base de 2001 elaborada con el nuevo método, para que los ciudadanos puedan comparar el nuevo y el viejo sistema, como han hecho otros países europeos. Pero la presidenta del INE se negó, por "sentido de responsabilidad", para no sembrar confusión y porque el instituto sólo debe dar un único dato oficial.

MAYORES ATIBAJOS

Alcaide adelantó también que el nuevo sistema de cálculo del IPC reflejará más fielmente la realidad y experimentará subidas y bajadas más pronunciadas cada mes, pero que lo verdaderamente importante es la tasa interanual, que es la que se emplea para todas las revisiones de contratos, precios y tarifas.

Por su parte, la diputada socialista Maite Costa criticó a Alcaide no haber sabido divulgar el significado del nuevo IPC de enero, no a los expertos, sino a los ciudadanos en general.

También reprochó, como Pedro Azpiazu, del PNV, y Carlos Aymerich, del Grupo Mixto, que el INE haya elegido enero de 2002 para cambiar el método del IPC, ya que las rebajas, que computa el nuevo IPC, han camuflado las subidas derivadas de los nuevos impuestos y del redondeo por la entrada física del euro.

Carmen Alcaide negó que hayan sido poco transparentes y destacó que el INE facilitará coeficientes de enlace a quien los solicite para poder realizar estudios históricos o relacionar datos de metodolgías diferentes.

Alcaide cree que tras la polémica del IPC de enero ha habido "una utilización política, y yo no me meto en quién ni en quién no, qué es lo que ha hecho que todos los ciudadanos salten de esa manera".

En cuanto al efecto del redondeo por el euro, aseguró que ningún IPC puede reflejarlo con exactitud. "Con el IPC, ni el nuestro, ni el antiguo, ni el nuevo, ni el de Francia, ni el de Alemania, ni ninguno se puede calcular el efecto del redondeo", afirmó Alcaide.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2002
A