IPC. 640.000 PARADOS Y 260.000 PERCEPTORES DEL SMI PERDERAN PODER ADQUISITIVO EN 1999 POR LA SUBIDA DE LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los parados que cobran el subsidio asistencial, una prestación que perciben cada mes unas 640.000 personas, y los trabajadores que cobran directamente el salario mínimo interprofesional (unos 260.000, según el Ministerio de Trabajo) también perderán poder adquisitivo en 1999 como onsecuencia de la desviación de la inflación al 2,4%.

En el caso de los desempleados que cobran el subsidio asistencial, esta pérdida se debe a que la cuantía del subsidio se calcula tomando como referencia el salario mínimo interprofesional (SMI), que este año subió lo mismo que la previsión de inflación del 1,8%, situándose en 69.270 pesetas al mes.

El subsidio asistencial por desempleo lo cobran los trabajadores que han agotado la prestación contributiva por desempleo y tienen responsabilidade familiares, los mayores de 45 años que han agotado la prestación por desempleo de, al menos 12 meses, y no tienen cargas familiares, y los trabajadores emigrantes retornados.

También lo perciben los trabajadores que, al producirse la situación de paro, no han cubierto el período mínimo de cotización para acceder a una prestación contributiva, los liberados de prisión, los trabajadores declarados plenamente capaces o incapaces parciales al salir de la situación de gran invalidez o incapacidad absolutao total, y los trabajadores mayores de 45 años que han agotado la prestación por desempleo de 24 meses.

Para todos estos colectivos, la cuantía del subsidio asistencial por desempleo equivale al 75% del SMI, excluidas las pagas extras, salvo para los mayores de 45 años que han agotado la prestación de 24 meses y tienen dos, o tres o más familiares a su cargo, para los que el subsidio es del 100% y 125% del SMI, respectivamente.

La desviación del IPC al 2,4%, si se confirma a finales de este año, ignificará que los perceptores del subsidio asistencial, que en el conjunto de este año habrán cobrado 623.400 pesetas, perderán poder adquisitivo, ya que el SMI no se revisa cuando la inflación real sube por encima de la prevista.

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia, en el período enero a mayo de este año, una media de casi 637.000 trabajadores cobraron cada mes el subsidio asistencial por desempleo.

En cuanto a los trabajadores ue cobran directamente el SMI, también perderán poder adquisitivo este año por la misma razón. Estos trabajadores son alrededor de 260.000, según Trabajo, mientras que los sindicatos sitúan esta cifra en más de 500.000.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1999
NLV