IPC. 6 MILLONES DE TRABAJADORES PERDERAN PODER ADQUISITIVO EN 1999 POR EL DESCONTROL DE LOS PRECIOS, SEGUN COO

MADRID
SERVIMEDIA

Casi seis millones de trabajadores perderán poder adquisitivo en 1999 como consecuencia de la desviación del IPC del 1,8% inicialmente previsto al 2,9%, según datos facilitados hoy por CCOO, que considera que el descontrol de los precios supone un "fracaso" del Gobierno y una muestra de "insolidaridad e irresponsabilidad" de los empresarios.

De acuerdo con estos datos, un total de 3.258.957 trabajadores (el 36% del total de trabajadores con convenio colectivo firado) pactaron en 1999 subidas salariales inferiores al 2,9%, y no disponen de cláusulas de revisión salarial para recuperar la desviación de los precios.

A ellos hay que sumar, según CCOO, los alrededor de dos millones de empleados públicos que hay en el país, cuyos salarios subieron el pasado año un 1,8%, con lo que han perdido 1,1 puntos de poder adquisitivo. Además, otro medio millón de personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) están en la misma situación.

El balance de neociación colectiva de CCOO de 1999 muestra que el pasado año se firmaron un total de 3.828 convenios colectivos para un total de 9.073.221 trabajadores, con una subida salarial media del 2,33%, casi seis décimas por debajo del IPC real. De ellos, el 58% (5.252.440 empleados) tienen cláusulas de revisión salarial.

CCOO aseguró hoy que hará todos los esfuerzos necesarios para garantizar la aplicación de estas cláusulas de garantía salarial, al tiempo que impulsará en la negociación colectiva del 2000 lainclusión en todos los convenios de este tipo de cláusulas. Además, este año tratará, no sólo de recuperar las pérdidas de poder adquisitivo sufridas, sino de mejorar las rentas salariales de los trabajadores.

La central que lidera Antonio Gutiérrez denunció que los grandes perdedores del descontrol de los precios serán los trabajadores, y responsabilizó al Gobierno y a los empresarios del repunte inflacionista. Advirtió que, de mantenerse esta tendencia de los precios en el futuro, ello perjudicaría ravemente, no ya las posibilidades de crear empleo, sino incluso de mantener el existente.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2000
NLV