IPC. 1.353.000 ASALARIADOS PERDERAN PODER ADQUISITIVO ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 1.353.000 trabajadores del sector privado perderán poder adquisitivo este año, si se confirma que la inflación a finales de año se sitúa en el 2,1%, como baraja el Gobierno, según datos estimativos de la Secretaría de Acción Sindical CCOO facilitados hoy a Servimedia.
De acuerdo con estos datos, hasta la fecha se han firmado unos 3.350 convenios (entre nuevos convenios y revisines de convenios suscritos en años anteriores y vigentes en 1999), que afectan a un total de casi 7.600.000 trabajadores.
De estos trabajadores, alrededor del 18%, es decir, unos 1.353.000 trabajadores, pactaron subidas salariales para este año inferiores al 2,1% y, además, no cuentan con cláusulas de revisión salarial, lo que significa que perderán poder adquisitivo si finalmente el aumento del IPC a finales de año se coloca en el 2,1%.
Los datos de los sindicatos muestran también que la mejora e poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores sujetos a convenio no será muy grande este año, pese a que la situación económica es favorable, ya que la subida salarial media pactada es del 2,3%, sólo dos décimas por encima del nuevo IPC estimado para este año.
El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, declaró hoy a esta agencia que el repunte de los precios lleva a los sindicatos a reorientar las plataformas reivindicativas para la negociación de los convenios colectivos del próximo ño.
En este sentido, Doz dijo que el próximo ejercicio será prioritario intentar generalizar la inclusión de cláusulas de revisión salarial que garanticen el mantenimiento o la ganancia de poder adquisitivo en todos los convenios, después de que en los últimos años esta exigencia se haya descuidado un poco por la buena marcha de los precios.
Según Doz, estamos entrando en una fase en la que el IPC real ya no se situará por debajo del previsto, como ha ocurrido en los últimos años, y una fase que urará no sólo en el 2000, sino varios años, en su opinión.
Además, el portavoz de CCOO indicó que en el 2000 en los convenios donde este año se ha perdido poder adquisitivo, pedirán subidas salariales que permitan recuperarlo.
Doz indicó que UGT y CCOO todavía no han elaborado el documento sobre orientaciones con vistas a la negociación colectiva del 2000, como hacen todos los años, pero dijo que su objetivo será conseguir mejoras "moderadas" de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, especalmente cuando ha quedado demostrado que los salarios no son los culpables del repunte de la inflación.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1999
NLV