IPC. 1,5 MILLONES DE TRABAJADORES PIERDEN PODER ADQUISITIVO POR NO TENER CLAUSULA DE REVISION SALARIAL
- Lo mismo les sucede a funcionarios, percetores del SMI y los trabajadores temporales que finalizaron su contrato en 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi 1,5 millones de trabajadores españoles, los funcionarios, los casi medio millón de perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y los trabajadores temporales que finalizaron su contrato en 2002 han sufrido pérdidas de poder adquisitivo por la desviación de la inflación el pasado año.
Así consta en un cálculo realizado por CCOO, que cuestiona la "capacidad" del Ejectivo para hacer previsiones, ya que su cálculo inicial de IPC fue del 2% y diciembre cerró con una subida de precios del 4%.
El sindicato destaca el esfuerzo de los trabajadores por la moderación salarial en 2002, como lo demuestra que los convenios con claúsula de revisión registran subidas iniciales por debajo del IPC.
Según los datos recopilados por el sindicato, los convenios con claúsula cerraron 2002 con una subida media del 2,81%, mientras que los que no garantizaron la desviación de la inlación registraron un incremento medio del 3,69%.
Por todo, la central que lidera José María Fidalgo insiste en la necesidad de incorporar las cláusulas de revisión salarial en los convenios para, ligadas al IPC, evitar las pérdidas de poder adquisitivo de los trabajadores. Así lo exigirá CCOO en el nuevo Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva, que está negociando y a punto de cerrar con CEOE.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2003
C