TDT

INVESTIGAN UN TRATAMIENTO QUE PODRÍA EVITAR HASTA 3.000 CASOS DE CÁNCER DE MAMA EN ESPAÑA CADA AÑO

- Los primeros resultados estarán para 2011

MADRID
SERVIMEDIA

Un nuevo tratamiento que estudia el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) para la prevención de esta patología en mujeres sanas con riesgo podría evitar entre 2.000 y 3.000 nuevos casos de este tumor cada año en España.

Se trata del estudio "Excel", que el Geicam presentó hoy en el marco del "Ragma", encuentro que constituye la segunda revisión anual de avances en cáncer de mama de este grupo investigador y que reúne hoy y mañana en Madrid a unos 300 expertos en esta materia.

Según informó hoy en rueda de prensa el doctor José Enrique Alés, coordinador del Comité organizador de Ragma, se trata de la "quimioprevención", técnica que consiste en el uso de fármacos para reducir el riesgo de desarrollar un tumor.

"Si se cumplen las expectativas, se podría reducir en un 65% la aparición de este tumor en la población femenina, lo que equivale a evitar entre 2.000 y 3.000 nuevos casos de cáncer de mama que se producen cada año en España", señaló Alés.

Según expuso el presidente de Geicam, Miguel Martín, esta técnica permitiría tratar el tumor "antes de que aparezca clínicamente", lo que considera "un salto cualitativo en el manejo de la enfermedad".

De este estudio, en el que ya están reclutadas más del 80% de las mujeres que van a participar, se tendrán los primeros resultados en 2011. Se espera que participen 500 españolas, de una muestra total de 4.560 mujeres en el que se incluyen las reclutadas en Estados Unidos y Canadá, los dos países que, junto a España, llevan a cabo el estudio.

Para participar en este ensayo clínico se ha considerado a las mujeres que, según el "test de Gail", alcancen una puntuación mayor de 1.7, lo que significa una probabilidad del 1,7% de desarrollar un cáncer de mama en los siguientes cinco años.

BIFOSFONATOS Y RESONANCIAS

En el encuentro que acoge Madrid se abordarán también los avances obtenidos en la investigación con bifosfonatos para el tratamiento del cáncer de mama. Este producto, utilizado para prevenir la pérdida de masa ósea, presenta además un "importante" efecto antitumoral cuando se administra en combinación con la quimioterapia.

Se trata del estudio "Azure", en el que han participado 3.360 pacientes de siete países, y que presentó el doctor Matthew Winter, del Centro de Investigación contra el Cáncer de Sheffield (Reino Unido).

El papel de las resonancias magnéticas en la detección precoz de esta patología y los avances hacia las nuevas terapias individualizadas serán otros de los aspectos que abordará el encuentro.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2009
L