ANDALUCÍA

INVESTIGAN LOS MECANISMOS DE CONTROL DE LA MEMORIA DURANTE EL ENVEJECIMIENTO

JAÉN
SERVIMEDIA

"Procesos inhibitorios y envejecimiento" es el título del proyecto dirigido por la profesora María Teresa Lechuga, que pretende contribuir a la comprensión de los posibles cambios evolutivos que ocurren en los procesos cognitivos que pueden resultar cruciales para explicar el envejecimiento.

En concreto, se abordará el estudio de los mecanismos de la memoria, un área en la que los cambios asociados a la vejez son muy evidentes, según informó hoy la Junta de Andalucía.

El estudio, que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y por el Instituto de Estudios Jiennenses, está siendo ejecutado por el grupo de investigación "Memoria y Desarrollo" de la Universidad de Jaén.

Como punto de partida del estudio, los científicos plantean la investigación desde la base, empíricamente demostrada, de que las personas mayores obtienen resultados más bajos que los jóvenes en una amplia variedad de tareas de memoria. Así, se plantean discernir hasta qué punto estos problemas de memoria son generales o se limitan a aspectos concretos de la memoria.

Lo que pretende el grupo de científicos jiennenses es examinar el funcionamiento de los mecanismos de control cognitivo subyacentes que podrían estar relacionados con los problemas que presentan las personas mayores a la hora de realizar diversas tareas.

Estos mecanismos son los responsables, por una parte, de seleccionar qué información es la necesaria para realizar la tarea y, por otra, de eliminar aquella que puede distraer del adecuado desempeño.

Así, lo que propone el grupo de Jaén es que las personas mayores podrían tener problemas con estos mecanismos de control cognitivo, de manera que serían más vulnerables a la distracción, no eliminando adecuadamente la información que no es necesaria para realizar la tarea, lo que les llevaría a cometer más errores.

Avanzar en el conocimiento de los mecanismos que pueden resultar afectados durante el envejecimiento, supone el primer paso para valorar qué tipo de estrategias compensatorias se pueden poner en marcha, con el objetivo de preservar un nivel de vida óptimo en las personas mayores.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2006
L