Salud
Investigadores de la Universidad de Oviedo desarrollan la primera aplicación móvil para ayudar a dejar el cannabis

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo de Conductas Adictivas (GCA) de la Universidad de Oviedo anunció este jueves el desarrollo de “la primera aplicación móvil gratuita”, llamada ‘CanQuit’, que tiene como objetivo “ayudar a todas las personas que quieran reducir o dejar el consumo de cannabis”.
Los investigadores que impulsaron esta aplicación recordaron que “muchos consumidores no solicitan tratamiento” por la “escasa percepción del problema” y algunos “abandonan de forma prematura” los tratamientos, por lo que ‘CanQuit’ aspira a convertirse en una “herramienta útil” para “ayudar a reducir o abandonar el consumo de esta sustancia”.
A través de un comunicado, las investigadoras de la Universidad de Oviedo Alba González de la Roz y Clara Iza Fernández destacaron que el cannabis es “la droga ilegal más consumida a nivel mundial”. En España, apuntaron estas investigadoras, la edad media de inicio en el consumo de cannabis se sitúa un poco antes de los 15 años, con un 41% de la población que afirma “haber probado esta sustancia alguna vez en la vida”. Además, hasta un 21,5% de los jóvenes de entre 15 y 24 años son “consumidores habituales”, añadieron.
‘CanQuit’ incluye los procedimientos de tratamiento psicológico propios de “las intervenciones cara a cara” que cuentan con “evidencia de su eficacia”. Los usuarios realizarán un registro diario de su consumo de cannabis y tabaco y recibirán una serie de pautas y estrategias para que “cada semana reduzcan su consumo de forma gradual”. Además, cada semana se propondrán unas tareas que tienen como objetivo “ayudar a la reducción del consumo, manejar los síntomas de abstinencia y prevenir la recaída”. Y, además, utilizando ‘CanQuit’, cada usuario tendrá “un contacto continuado durante seis meses tras la finalización del programa”.
‘CanQuit’ se desarrolló con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad). Este proyecto fue concedido al Grupo de Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo. El proyecto está dirigido por la profesora Alba González de la Roz, del departamento de Psicología, y otros investigadores de la Universidad de Oviedo y la Miguel Hernández de Elche.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
RIM/clc