INVESTIGADORES NORTEAMERICANOS OBTIENEN CÉLULAS MADRE A PARTIR DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la universidad norteamericana de Kingston han obtenido células madre a partir de sangre de cordón umbilical, según informa hoy el diario francés "Le Figaro".
El equipo liderado por el doctor Colin Mc Guckin y Nico Forraz ha utilizado una tecnología de la NASA, en la que se desarrollan reacciones biológicas en entornos con una gravedad muy baja.
También han logrado transformar algunas de ellas en células con propiedades cercanas a las hepáticas. Su trabajo ha sido publicado por la revista "Cell Proliferation".
Las células de la sangre de cordón umbilical parecen tener propiedades parecidas a las de las células madre embrionarias, y los investigadores esperan que, en un futuro, se puedan utilizar en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la diabetes insulinodependiente y la cirrosis entre otras.
La ventaja de estas células es su disponibilidad, ya que cada ser humano nace con un cordón umbilical. Sin embargo, de momento se precisará cultivarlas durante al menos cinco meses, para obtener algún tipo de tratamiento a partir de ellas. Otra pega es que para mantenerlas vivas es necesario utilizar suero fetal de ternera, con los riesgos que esto plantea, lo que hará necesario un estricto control sanitario.
Si las células madre de cordón umbilical finalmente se muestran tan prometedoras como parece, también será necesario que exista compatibilidad entre enfermos y donantes, y ampliar el número de bancos de tejidos que las albergan.
En 2004 existían 37 bancos públicos en Estados Unidos, que conservaban 170.000 unidades desangre de cordón umbilical, que hubieran podido atender las necesidades de 6 millones de individuos, pero ese año se aprobó un presupuesto de 150 millones de dólares, para dotarlos con 150.000 unidades más durante los cinco años siguientes.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2005
V