Ciencia

Investigadores españoles demuestran que el sistema inmune “en su conjunto” restringe la evolución de los virus

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia, han descubierto que es el sistema inmunitario “en su conjunto”, y no las defensas específicas de forma aisladas, el responsable de restringir la diversidad y la evolución viral.

La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista ‘Nature Ecology and Evolution’ y que ha contado con la colaboración del grupo de Carla Saleh del Instituto Pasteur de París, permite mejorar la comprensión de cómo diferencias genéticas en poblaciones huéspedes, en cuanto a resistencia a la infección, afectan a la evolución de la virulencia de los patógenos virales, según informó este jueves el CSIC.

En ese sentido, Santiago F. Elena, científico del CSIC que dirige el grupo de Virología Evolutiva y de Sistemas del I2SysBio, explicó que la realización del estudio permitió comprobar “cómo el virus optimizaba su capacidad de reproducirse e infectar al genotipo del huésped en el que estaba evolucionando de una manera altamente específica, dependiendo de la ruta de señalización y de la respuesta a la infección afectada en cada caso”.

También se observó que “la adaptación al huésped ocurría con una disminución de la virulencia, lo que sugiere que huéspedes inmunodeprimidos ejercen una presión de selección débil sobre las poblaciones virales, permitiendo que variantes del virus poco agresivas puedan persistir en la población”.

Para realizar este estudio, los investigadores emplearon un modelo experimental formado por la mosca del vinagre (‘Drosophila melanogaster’) y su patógeno natural, el virus C. Empleando una colección de genotipos de la mosca con mutaciones en distintas rutas de señalización y respuesta a la infección, el equipo de investigación elaboró un experimento de evolución del virus, caracterizando la virulencia, el proceso por el que se desarrolla la enfermedad y la variabilidad genética de los virus resultantes. También estudiaron qué fuerzas evolutivas (mutación, selección natural y azar) rigen la evolución del virus C en cada genotipo de la mosca.

A su vez, el equipo de investigación observó que la cantidad de variabilidad genética acumulada por las poblaciones del virus, así como las mutaciones que acumulaba el virus en su genoma, dependían del genotipo preciso del huésped.

Los resultados de la investigación permitirán desarrollar modelos más precisos sobre cómo los virus pueden evolucionar en poblaciones genéticamente heterogéneas, con niveles de inmunidad que varían con la edad y el estado nutricional, entre otros factores.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2022
MST/gja