Investigación

Investigadores descubren un compuesto para combatir la obesidad presente en las aceitunas negras

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto las propiedades terapéuticas de un compuesto natural para tratar la obesidad y el hígado graso. Se trata del ácido b-resorcílico, que se encuentra en algunos alimentos, especialmente en las bayas y en las aceitunas negras, y que suministrado de forma oral en la dieta conduce a una pérdida de peso sustancial.

El estudio, liderado por investigadores de la UGR y con participación internacional, ha sido publicado en ‘BBA-Molecular bases of disease’.

“La disminución en el peso se debe a la pérdida de masa grasa, sin afectar al contenido de masa muscular”, explicó la investigadora del Centro de Investigación Biomédica, María Elena Díaz Casado, que ha participado en este trabajo.

Los efectos antiobesidad de esta molécula se explican a través de una combinación de la normalización del metabolismo mitocondrial de la coenzima Q en el tejido adiposo blanco y la activación del metabolismo lipídico en el hígado, aumentando la beta-oxidación y la degradación de triglicéridos, señaló la UGR.

“En consecuencia, la suplementación oral con este compuesto fenólico previene y reduce la acumulación de grasa blanca, previene la esteatosis hepática (hígado graso) y, además, mejora la homeostasis de la glucosa al reducir la resistencia a la insulina y los niveles plasmáticos de péptido inhibidor gástrico (GIP). Además, la evaluación farmacocinética de esta molécula fenólica respalda su potencial salto a la clínica”, agregó Díaz Casado.

Desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR se ha presentado una solicitud de patente que ha sido aprobada y posteriormente extendida a los territorios de Europa, Estados Unidos y México.

Se espera, informó la UGR, que la aplicación directa de esta solución sea para la prevención y/o reducción del tejido adiposo blanco en la obesidad, pero también se contempla el uso no terapéutico a través de una composición nutracéutica o alimento funcional, producto dietético o suplemento nutricional.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
MAN/clc