Investigadores

El investigador Armando del Río regresa a España con el Programa de Retorno del talento de la Fundación Ramón Areces

MADRID
SERVIMEDIA

El investigador Armando del Río es el primer científico que vuelve a España con el Programa de Retorno del Talento que puso en marcha la Fundación Ramón Areces y que le permitirá desarrollar sus trabajos en la lucha contra el cáncer durante los próximos cinco años en la Universidad Carlos III de Madrid.

Según informó la fundación este lunes, el objetivo del programa es que estos investigadores puedan desarrollar un proyecto relevante durante un lustro y totalmente integrados en una Institución pública de investigación española. Del Río centrará su investigación en la ‘Regulación de la resistencia a quimioterapias e inmunoterapias en tumores sólidos’, título de su proyecto.

Su candidatura fue elegida entre otras procedentes de centros de excelencia en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y Suiza, principalemte. Del Río ya se encuentra en España proveniente del Imperial College de Londres.

En un acto celebrado este lunes en Madrid en la Fundación Ramón Areces, el investigador agradeció la elección y destacó que este programa le permitirá, primeramente, trasladar su laboratorio desde el Reino Unido a una institución “estratégicamente posicionada en España en unas condiciones muy competitivas no sólo en el marco de la investigación nacional, sino a nivel internacional”.

En segundo lugar, este programa va a facilitar hacer preguntas de largo alcance en un momento “oportuno” en el emergente campo de la inmunología del cáncer. Estas preguntas constituyen un “terreno fértil para posible innovación en el campo de las inmunoterapias”, añadió el científico.

Sobre el objetivo último de sus investigaciones en tumores sólidos como el de páncreas, del Río explicó que en los últimos años su grupo identificó dos “mecanoreguladores en el microambiente tumoral del adenocarcinoma ductal pancreático y el carcinoma hepatocelular”.

La activación de estos mecanoreguladores inhibe la respuesta fibrótica y reprograma el microambiente tumoral en estos tumores sólidos para hacerlos hostiles a la propagación de células cancerosas y al reclutamiento de células proinflamatorias.

La visión de futuro del proyecto de investigación del grupo es utilizar estos reguladores de señalización mecánica, u otros que puedan ser identificados, para “inhibir la resistencia de las células cancerosas al tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia”.

OTROS PROTAGONISTAS

El presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, Emilio Bouza, detalló que este programa de Retorno del Talento se propone fomentar el regreso a España de investigadores con “carreras consolidadas en el extranjero”.

Así, afirmó que esperan que dicho proyecto tenga un impacto positivo en el sistema de ciencia y, en el caso concreto de esta primera edición, en la carrera investigadora del galardonado, así como en la Comunidad de Madrid, donde se encuentra la Universidad Carlos III de Madrid.

Por su parte, el Rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel Arias, puso en valor el apoyo de la Fundación Ramón Areces en el impulso de la “investigación de excelencia con impacto social positivo”. También, resaltó la trayectoria del investigador, que liderará “un proyecto totalmente estratégico para Madrid y para el conjunto del país”.

Asimismo, del Río se convierte en delegado del Rector con rango de Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Además, afirmó que en este curso se inició el primer grado en Neurociencia de España y en septiembre de 2025 lo hará el Grado en Ciencias Biomédicas.

En el acto de clausura, la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina, recordó que “en ciencia, donde la creatividad es esencial, el talento es la base de todo”.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
AGG/clc