LA INVESTIGACION INTERNA DE LA CAM NO HALLA IRREGULARIDADES EN LAS ADJUDICACIONES DE OBRAS A CONSTRUCCIONES ATOCHA

MADRID
SERVIMEDIA

El informe interno realizado por la Comunidad de Madrid (CAM) sobre las adjudicaciones de obras a Construcciones Atocha y varias empresas más revelan que no ha habido irregularidades en el proceso de adjudicación, en contra de lo denunciado por el Partido Popular, según informó hoy la Comunidad de adrid.

Además de este estudio interno, hoy se remitieron a la comisión de la Asamblea de Madrid encargada de investigar este caso los expedientes de las obras adjudicadas por las consejerías de Cooperación, Economía, Política Territorial, Salud, Integración Social y Educación a las empresas Construcciones Atocha S.A., Dhycsa, Gemesa, Coidecosa, Reconsa, TS 3, Mocsa y Eléctrica Henares.

Del informe se desprende únicamente la existencia de errores administrativos puntuales en la posterior tramitacin de algunos expedientes que, según la Comunidad de Madrid, son achacables, fundamentalmente, al elevado número de contrataciones que este organismo realiza para llevar a cabo su programa de inversiones públicas y al deterioro que sufre cualquier empresa en el proceso que genera una suspensión de pagos.

Asimismo, la CAM afirma que queda claro que no ha habido trato de favor alguno hacia las empresas señaladas, ni perjuicio patrimonial para la Comunidad de Madrid, ya que en todos los casos se procedió on arreglo a la legislación vigente en materia de contratación con las administraciones públicas y de acuerdo a los criterios establecidos en la Comunidad de Madrid por la Comisión Consultiva de la Contratación de Obras por concierto directo.

Asegura que la acusación de trato de favor queda desmentida, además, con los datos del Registro de Contratos de la Comunidad de Madrid, en el que se ha podido comprobar que entre los años 1988 y 1991 se contrataron por parte de las distintas consejerías 2.617 obrs por un importe de 175.837 millones de pesetas.

En ese mismo periodo, Construcciones Atocha y las restantes empresas objeto de la investigación resultaron adjudicatarias de sólo 37 obras, un 1,4 por ciento del total, por un importe de 2.901 millones de pesetas, lo que representa el 1,6 por ciento del total.

El informe agrega que para obtener estas adjudicaciones, dichas empresas participaron durante el mismo periodo en licitaciones por importe de 7.454 millones de pesetas, viendo rechazadas oferas que ascendían a 4.553 millones de pesetas.

Por ello, a juicio de la Comunidad de Madrid, estos resultados negativos de la investigación, realizada tras las denuncias del PP sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de obras, dejan "en evidencia la ligereza de tales denuncias".

Tras conocer el informe, el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, se mostró hoy "tranquilo políticamente" ya que, en su opinión, la investigación fue "exhaustiva, bien realizada, como correspond a personas de alta calificación técnica y responsables".

Leguina, que anunció que el informe se va a hacer público, mostró su convencimiento de que es necesario desarrollar la ley que presentó el Gobierno sobre los sistemas de contratación "y la vamos a desarrollar de forma que los ciudadanos y los que estamos en la política tengamos la seguridad de que no hay ningún riesgo de que puede haber irregularidades".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
S