Investigación hospitalaria

La investigación en hospitales públicos puede peligrar si la UE introduce cambios en la exención

MADRID
SERVIMEDIA

Salud por Derecho alertó este jueves de que la investigación en hospitales públicos puede peligrar si la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo introduce cambios en la exención hospitalaria, la que se recibe para utilizar un medicamento de terapias avanzadas que puede desarrollarse en el centro sanitario.

Según informó Salud por Derecho, la Unión Europea trabaja en la nueva estrategia farmacéutica. En este momento, la reforma de esta directiva está en manos de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo (Comisión ENVI) y los diferentes grupos políticos se encuentran en plena negociación de enmiendas.

Desde esta organización aseguraron que les “preocupa especialmente las que están impulsando el Partido Popular Europeo y Renew Europe, también desde España (PP y Ciudadanos), para modificar la exención hospitalaria”.

Esta exención es una autorización especial, vigente a nivel europeo desde 2007 y que en España otorga la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), siguiendo sus criterios de calidad, eficacia y efectividad.

De hecho, la exención la recibe un hospital para usar un medicamento de terapias avanzadas (una nueva generación de terapias innovadoras y muy prometedoras basadas en genes, células o tejidos), que puede desarrollarse dentro o fuera del propio hospital y que está hecho a medida para un paciente que, en la mayoría de los casos, no tiene otras alternativas terapéuticas.

I+D EN HOSPITALES

Este instrumento, que promueve la I+D dentro de los propios centros públicos, fue clave en el caso, por ejemplo, del Hospital Clínic, que puso en marcha su propia versión de una terapia CAR-T (inmunoterapia) contra la leucemia linfoblástica aguda, convirtiéndose así en un referente a nivel europeo en la puesta en marcha desde el ámbito hospitalario de este tipo de terapias.

Por ello, subrayaron desde Salud por Derecho, “la aprobación de esas enmiendas podrían poner en peligro la exención hospitalaria en general y, en concreto, en los casos de éxito que hay en España, así como la I+D que se desarrolla desde lo público”.

Ante esta situación, Salud por Derecho, junto a otras ocho organizaciones nacionales e internacionales, envió hoy una carta a los miembros de la Comisión ENVI para recordarles que “el proceso de revisión de la normativa debe servir para mejorar la exención hospitalaria y no convertirlo en una oportunidad para diluir y hacer retroceder lo que ha demostrado ser muy útil para salvar vidas”.

Además, añadió que saben que “este tema puede ser complejo, pero como se afirma en la carta, es fundamental para proteger el acceso de los pacientes a nuevos tratamientos médicos y promover la investigación en los hospitales públicos”.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2023
ABG/clc