INVESTIDURA. ZAPATERO REPLICA A RAJOY QUE MANTENDRÁ SU PALABRA SOBRE EL REGRESO DE LAS TROPAS DE IRAQ

- El líder del PP desea "suerte" al futuro presidente y éste garantiza siempre una "actitud receptiva" del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del Partido Socialista a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,afirmó hoy que mantendrá su "palabra" para que las tropas españolas presentes en Iraq regresen a España si Naciones Unidas no toma el mando del país antes del 30 de junio.

Zapatero presentó este compromiso durante la réplica al secretario general del Partido Popular, Mariano Rajoy, al que reconoció que le había sorprendido que sacara a relucir esta cuestión en el debate de investidura cuando fue el gobierno de José María Aznar quien apoyó la intervención de Estados Unidos en Iraq.

"Mi gobierno vaa sacar a España de la foto de las Azores, va a sacar a España de esa guerra injusta", dijo y recordó a los diputados del Partido Popular que a quienes les han faltado apoyos para mantener a España de aquella "foto" han sido "a ustedes".

El líder del Partido Socialista le dio la bienvenida al "reino del debate" después de que durante la campaña electoral rechazara enfrentarse con él en un careo televisado. Garantizó un "diálogo fluido" y una "comunicación permanente" con la oposición a lo largo de tod la legislatura y prometió que, al contrario de lo hecho por José María Aznar durante la pasada legislatura, nunca tachará de insolvente al líder de la oposición.

Por su parte, Rajoy puntualizó que con quien él siempre ha querido debatir en televisión es con Zapatero y sus socios de gobierno porque va a depender de ellos para gobernar los próximos cuatro años. "Por esa razón no puede presentar usted un programa de gobierno", dijo.

PACTO CONTRA EL TERRORISMO

Después de que Rajoy exigiera al PSOEmantener los principios y valores del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, Zapatero recordó que fue él quien propuso la firma de esta acuerdo y se alegró de que el PP esté dispuesto a mantenerlo porque, dijo, "es lo que yo he hecho estos cuatro años en la oposición".

El líder de los socialistas presentó el Pacto contra el Terrorismo no contra ninguna fuerza política ni contra los partidos nacionalistas sino como la demostración de la "firmeza" y la "determinación" contra este problema de ls firmantes.

Prometió que, a partir de ahora, las reuniones de la comisión de seguimiento del Pacto se convocarán cuando quiera una de las dos partes y no sólo cuando lo estime oportuno el Ejecutivo, e incluso anunció que él mismo acudirá como presidente del Gobierno a la primera reunión.

Además, se mostró dispuesto a abrir el Acuerdo por las Libertades a otras formaciones y, en cualquiera de los casos, a informar al resto de los grupos parlamentarios en la Comisión de Secretos Oficiales del Congeso.

CONSTITUCIÓN Y ESTATUTOS

Rajoy instó en varias ocasiones a Rodríguez Zapatero que concretara las reformas constitucionales y estatutarias que está dispuesto a introducir, a lo que el candidato de los socialistas matizó que la modificación de la Carta Magna será "limitada" y que los estatutos de autonomía deberán respetar en todo caso las normas vigentes y el mayor consenso posible.

El futuro presidente del Gobierno condicionó también la aprobación de un nuevo sistema de financiación autonóica a tres principios imprescindibles para su formación política: suficiencia financiera de las comunidades, solidaridad y cohesión entre regiones y garantía de que los servicios públicos sean igual para todos los ciudadanos.

Zapatero atacó al líder del principal partido de la oposición al hablar de problemas económicos y sociales como el alto precio de la vivienda y el grado de fracaso escolar.

Rajoy recurrió a la ironía para criticar los conocimientos económicos del secretario general del PSOEaseguró que Zapatero "todavía no se ha reunido dos tardes con (Jordi) Sevilla para estudiar algo de economía".

Minutos antes había sido el líder de los socialistas el que había arremetido contra los pactos que alcanzó el Partido Popular cuando llegó al gobierno en 1996 de la mano de PNV, CC y CiU. "Yo no he tenido que hacer cursillo de catalán en la intimidad", comentó.

CORDIALES EN LAS FORMAS

El debate de investidura entre Zapatero y Rajoy concluyó con un turno de dúplica de tres minutos concdido por el presidente del Congreso, Manuel Marín, como gesto del "nuevo talante" que quiere impregnar en la cámara el PSOE y que no utilizaron en su totalidad ninguno de los dos dirigentes políticos.

Rajoy empleó apenas 90 segundos de ese tiempo para agradecer la generosidad del presidente de la Cámara Baja y desear "suerte" a Zapatero como próximo presidente del Gobierno.

También le advirtió de que el buen talente y el diálogo "está muy bien pero a veces no es suficiente" y garantizó a su adverario político de que podrá contar con el respaldo del Partido Popular en asuntos de estado como la lucha contra el terrorismo y la política exterior.

Por su parte, Zapatero reiteró su "predisposición al diálogo" con todos los partidos de la oposición y prometió a Mariano Rajoy que su formación política encontrará "siempre" una "actitud receptiva" en el gobierno que él va a encabezar a partir de este fin de semana.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2004
PAI