INVESTIDURA. PROMESAS LEGISLATIVAS REALIZADAS POR AZNAR
- Refora de la Ley General Presupuestaria.
- Reforma de la Ley de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas.
- Creación de una Oficina Presupuestaria en la Presidencia del Gobierno.
- Elaboración de un Plan Estratégico de Privatizaciones.
- Elaboración de un Estatuto del Contribuyente que delimite los derechos y garantías de los ciudadanos ante la Administración Tributaria.
- Elaboración y ejecución de forma inmediata de planes efectivos contra el fraude fiscal.
- Revisión del Impuesto obre la Renta. Reforma y modulación de la tarifa del impuesto.
- Creación de un Consejo Regulador de las Telecomunicaciones.
- Proyecto de ley para que las CCAA puedan privatizar sus emisoras de radio y televisión.
- Actualización del Programa Nacional de Formación Profesional y posibilidad de reconocimiento de los títulos y certificados obtenidos por los trabajadores españoles en Europa.
- Modificación de los Programas Anuales de Fomento del Trabajo.
- Transformación del Contrato de Aprendizaje.
- Constitución de una ponencia para la reforma sanitaria.
- Promover la enseñanza gratuita desde los 3 a los 16 años.
- Mejora de la calidad de la enseñanza impulsando mayor autonomía de los centros, libertad de elección de centro educativo y profesionalización de los docentes.
- Desarrollo estatutario y traspasos competenciales.
- Nuevo módelo de financiación autonómica.
- Reforma de la dministración del Estado.
- Pacto Local inspirado en los principios de subsidiariedad, autonomía para la propia gestión, suficiencia financiera y cooperación con las Administraciones de ámbito territorial superior.
- Reforma del Senado.
- Impulso de la función del Ministerio Fiscal con mayor ejemplaridad en las conductas de los responsables políticos y de los gestores públicos.
- Reformas en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
- Período de espera para aquellos jueces y mgistrados que hayan desempeñado cargo político antes de que puedan retornar al ejercicio jurisdiccional.
- Reforma de la Audiencia Nacional.
- Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Reforma de la Ley de Enjuicimiento Criminal.
- Proyecto de ley sobre el Gobierno y la Administración del Estado.
- Sustitución del modelo mixto de Fuerzas Armadas por otro exclusivamente profesional.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El discurso del candidato a la Presidencia del Gobierno, José María Aznar, pronunciado esta mañana en la primera sesión del debate de investidura, contiene las siguientes propuestas legislativas y de gobierno:
ECONOMIA
- Refora de la Ley General Presupuestaria.
- Reforma de la Ley de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas.
- Creación de una Oficina Presupuestaria en la Presidencia del Gobierno.
- Elaboración de un Plan Estratégico de Privatizaciones.
- Elaboración de un Estatuto del Contribuyente que delimite los derechos y garantías de los ciudadanos ante la Administración Tributaria.
- Elaboración y ejecución de forma inmediata de planes efectivos contra el fraude fiscal.
- Revisión del Impuesto obre la Renta. Reforma y modulación de la tarifa del impuesto.
TELECOMUNICACIONES
- Creación de un Consejo Regulador de las Telecomunicaciones.
- Proyecto de ley para que las CCAA puedan privatizar sus emisoras de radio y televisión.
LABORAL
- Actualización del Programa Nacional de Formación Profesional y posibilidad de reconocimiento de los títulos y certificados obtenidos por los trabajadores españoles en Europa.
- Modificación de los Programas Anuales de Fomento del Trabajo.
- Transformación del Contrato de Aprendizaje.
SANIDAD
- Constitución de una ponencia para la reforma sanitaria.
EDUCACION
- Promover la enseñanza gratuita desde los 3 a los 16 años.
- Mejora de la calidad de la enseñanza impulsando mayor autonomía de los centros, libertad de elección de centro educativo y profesionalización de los docentes.
POLITICA AUTONOMICA
- Desarrollo estatutario y traspasos competenciales.
- Nuevo módelo de financiación autonómica.
- Reforma de la dministración del Estado.
- Pacto Local inspirado en los principios de subsidiariedad, autonomía para la propia gestión, suficiencia financiera y cooperación con las Administraciones de ámbito territorial superior.
- Reforma del Senado.
JUSTICIA
- Impulso de la función del Ministerio Fiscal con mayor ejemplaridad en las conductas de los responsables políticos y de los gestores públicos.
- Reformas en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
- Período de espera para aquellos jueces y mgistrados que hayan desempeñado cargo político antes de que puedan retornar al ejercicio jurisdiccional.
- Reforma de la Audiencia Nacional.
- Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Reforma de la Ley de Enjuicimiento Criminal.
- Proyecto de ley sobre el Gobierno y la Administración del Estado.
DEFENSA
- Sustitución del modelo mixto de Fuerzas Armadas por otro exclusivamente profesional.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1996
M