INVESTIDURA. GONZALEZ OFRECE A AZNAR CONSENSUAR LOS GRANDE TEMAS DE ESTADO Y SE COMPROMETE A ELIMINAR LA CRISPACION POLITICA

- El líder del PSOE expresó sus dudas sobre el nuevo sistema de financiación autonómica

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones, Felipe González, transmitió hoy a José María Aznar la "máxima disposición" de su grupo para consensuar con el futuro Ejecutivo los grandes temas de Estado así como para contribuir a eliminar cualquier elemento de crispación que afecte a la sociedad española.

En respuesta a la intervención de Aznar en la primera jornada del pleno de investidura, el líder socialista aseguró que en su nueva tarea de oposición mantendrá el sosiego en todo momento y tratará de ahorrar las descalificaciones innecesarias.

Igualmente, subrayó el compromiso de su grupo de colaborar con el Gobierno de Aznar en las políticas económicas que favorezcan la convergencia europeael cumplimiento de los objetivos de Maastricht para finales de 1997.

González, que empleó un tono conciliador y constructivo, se dirigió al líder del PP para ofrecerle su apoyo en la búsqueda de políticas activas de empleo, pero se cuidó de advertirle que los socialistas permanecerán vigilantes para que no se produzca ningún retroceso en el mantenimiento y consolidación de las conquistas del Estado de bienestar.

El presidente del Grupo Socialista del Congreso hizo recaer el peso de su discurso -ue se prolongó durante 35 minutos- en el acuerdo alcanzado ente los populares y los nacionalistas para conseguir la gobernabilidad y, en concreto, en aquellos aspectos relativos al nuevo sistema de financiación autonómica.

Tras señalar que él no cuestionaba esas negociaciones y que su pronunciamiento sobre el contenido de los pactos tendría que aplazarse hasta comprobar el grado de desarrollo de los mismos, explicó que el pacto entre el PP y las formaciones nacionalistas lleva aparejado aspectos muy iportantes, como la modificación del IRPF, el cambio de la ley orgánica de financiación autonómica e incluso la modificación de todos los estatutos de autonomía.

SOBREFINANCIACION

En este sentido, pidió a Aznar que le aclarase algunos puntos del acuerdo, como el año base que se utilizará para el cálculo del nuevo sistema de financiación y la cuantía que el futuro Gobierno prevé acerca del aumento de la sobrefinanciación para la prestación de servicios por parte de las comunidades autónomas.

Tambén le interrogó sobre si ese aumento de la financiación se obtendrá mediante la obtención de más ingresos, el recorte de gastos en la Administración o el aumento del déficit público, y cómo se repartirá esa cuantía del nuevo sistema de financiación autonómica.

González, que confesó que le costaba un cierto esfuerzo tener que cambiar de "chip" (en alusión a su nueva situación política), hizo una defensa de la estabilidad política y de la conveniencia de apurar al máximo la legislatura, al tiempo que reteró al candidato del PP que él jamás le dirá aquello de "váyase, señor Aznar", sino que le pedirá que gobierne.

El líder del PSOE, que pronosticó que la presente legislatura será menos crispada y hasta incluso más divertida, dedicó otro capítulo de su intervención al problema del terrorismo, para reafirmar su compromiso de apoyar la acción del Gobierno en esta materia, siempre que ésta discurra por los cauces establecidos en los diferentes pactos antiterroristas.

En su opinión, cualquier discrepncia que puedan tener los grupos políticos sobre este punto debe dilucidarse en el seno de estos pactos, y no puede dar lugar a debates públicos que únicamente benefician a los terroristas.

PLAN HIDROLOGICO

Por otra parte, González expresó la coincidencia de su grupo con los postulados del PP en política exterior y de construcción europea, aunque pidió a Aznar un esfuerzo para que no se olvide del Plan Director de Infraestructuras y para que lleve a buen puerto la gestación de un Plan Hidrológico Naional y de distribución de aguas.

En el posterior turno de réplica y contrarréplica, González y Aznar se enzarzaron en una discusión sobre la cuantía que supondrá el nuevo acuerdo sobre financiación autonómica.

El líder socialista le pidió varias veces que emitiera un cálculo al respecto y que garantizara si se iba a respetar el principio de solidaridad, mientras que el futuro presidente del Gobierno se negó a aportar detalles y le aconsejó que si tenía que hacer alguna sugerencia al respecto la emitiera al Consejo de Política Fiscal.

Aznar recordó a González que los acuerdos que en su día alcanzaron los socialistas con los nacionalistas catalanes no estuvieron acompañados de la transparencia que ha caracterizado a las negociaciones entre el PP y CiU, PP y CC, a lo que el líder del PSOE contestó que tales pactos tuvieron su plasmación correspondiente en los Presupuestos y en los debates sobre el estado de la nación.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1996
M