INVESTIDURA. EA ACUSA A AZNAR DE "ALENTAR" UNA CAMPAÑA CONTRA EL NACIONALISMO VASCO Y "TORPEDEAR" LOS INTENTOS DE PAZ
- Aznar insiste en que el PNV y EA tienen que salirse del Pacto de Estella
- Lasagabaster le pregunta si convocaría un referéndum sobre la independencia con el compromiso de aceptar el resultado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Lasagabaster, responsabilizó hoy a José María Aznar de haber "alentado" una campaña "sin precedentes" de confrontación hacia el nacionalismo vasco y le acusó de "torpedear" todos los intentos que se realizaron durante los meses de tregua a favor de la paz en el País Vasco.
En su turno de intervención en el Debate de Investidura, Lasagabaster criticó los intentos del Gobierno en la pasada legislatura de arremeter contra el pensamiento plítico vasco "con el todo vale: el abuso descomunal de sus largos brazos mediáticos, el mensaje machacón que pretendía confundir la violencia con todo el pensamiento vasco, y el hostigamiento constante contra el Gobierno vasco, hasta llegar al intento escandaloso de desestabilizarlo".
Durante los meses de tregua, según la diputada de EA, el Ejecutivo "negó el menor margen de comprensión en nuestros esfuerzos para consolidar un nuevo escenario de paz cuando intentábamos superar las estrategias violenta con estrictas confrontaciones políticas".
Explicó que su partido puso "toda su voluntad" en impulsar el proceso de paz sin "un gramo de egoísmo partidista en nuestra política de pacificación", cuando "usted no ha hecho lo que debía" para tratar de solucionar un problema que la diputada de EA calificó "problema de Estado".
Lasagabaster aprovechó su discurso para reprochar a Aznar que mientras se ha "erigido en portaestandarte" del Estatuto de Guernica, "no ha dado ni un solo paso" en su desarroll pendiente.
Afirmó con rotundidad que su partido "no tiene un pacto con ETA" y recordó que los estatutos de EA aspiran a la independencia de Eusakdi "y eso no significa dar alas o cobertura a los violentos".
REPLICA DE AZNAR
En su turno de réplica, el candidato a la presidencia del Gobierno pidió a EA, de igual manera que hizo ayer al PNV, su salida del Pacto de Lizarra "rectificando democráticamente" de estrategia política.
Según Aznar, los partidos nacionalistas vascos se han metido en e "lío y el fracaso" del Pacto de Estella y les solicitó que realizaran un balance de sus frutos, al no haber conseguido que ETA dejara la violencia ni que EH se integrara en las instituciones.
De igual manera que preguntó ayer al portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, Aznar inperpeló a Lasagabaster: "¿Qué más tiene que suceder para salirse de Estella?".
Tras volver a acusar a EA de "tener un pacto con ETA", Aznar eludió pronunciarse sobre la posibilidad de un referéndum sobre la independencia en el aís Vasco y sentenció que "la paz no tiene un precio político para los demócratas".
Respecto a sus acusasiones de inmovilismo durante los meses de tregua, Aznar indicó a Lasagabaster que "hizo lo que debía hacer, no lo que usted quería y, además no lo voy a hacer para no avalar el Pacto de Estella".
Lasagabaster volvió a preguntar al candidato a la presidencia del Gobierno "¿cuántas víctimas más tienen que producirse para solucionar el problema?", a lo que Aznar le respondió de nuevo con la interelación: "¿qué hace falta para salirse de Estella?".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2000
R