INVESTIDURA. AZNAR CUESTIONA LA REPRESENTATIVIDAD DE MARTINEZ NOVAL EN MEDIO DE LA CRISIS SOCIALISTA

- El portavoz socialista dijo que tiene la misma legitimidad que él y Aznar le pidió disculpas

- Considera una "equivocación" que el PSOE condicione el Pacto de reforma de la Justicia al cese de Cardenal

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato a la Presidencia del Gobierno, José María Aznar, y el portavoz del Grupo Scialista, Luis Martínez Noval, se enzarzaron esta tarde en un debate, sin grandes dosis de tensión, sobre la representatividad del segundo en medio de la crisis que atraviesa el PSOE.

Al igual que hiciera en pasados debates con Joaquín Almunia o José Borrell, señalando que eran el segundo y tercer portavoz socialista con el que se enfrentaba en sólo cuatro años, Aznar ha comenzado su réplica a la intervención de Martínez Noval comentando que era "plenamente consciente" de sus dificultades y que no busaba de él grandes compromisos.

Ha añadido, a este respecto, que a los ciudadanos les gustaría saber si sigue "vigente" el programa que pactaron los socialistas con IU antes de las elecciones.

Martínez Noval ha explicado el voto negativo de los socialistas a su investidura recordándole que tiene tanta legitimidad como él porque está apoyado por el Grupo Socialista y la Comisión Política del PSOE (en este momento ha sido muy aplaudido desde los bancos socialistas), y resaltando que más de 13 millons no han votado al PP frente a los 10,3 millones que sí lo han hecho.

En su segundo turno, Aznar ha matizado sus palabras iniciales -"si se ha sentido molesto lo retiro inmediatamente", ha llegado a decir- y ha aclarado que no quería atacarle personalmente sino resaltar la falta de "orientación política" del proyecto socialista.

Antes de estas palabras, el presidente del Gobierno había advertido que él no va a caer en la utilización de la mayoría absoluta de 183 diputados que le han dado los ciuddanos, pero el dirigente socialista le reprochó haber caído una primera vez en esa tentación al votar el PP en solitario contra la constitución del grupo parlamentario del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso.

En cuanto a los consensos ofrecidos, Aznar ha agradecido a Martínez Noval que el Grupo Socialista esté dispuesto a apoyar sin fisuras la política antiterrorista porque "eso es lo que espera de nosotros la inmensa mayoría de nuestros electores".

EL PSOE, "PADRE Y MADRE" DEL PACTO DE OLEDO

Martínez Noval ha señalado, además, que los socialistas estarán presentes en las reuniones del Pacto de Toledo que se convoquen para hablar de subida de pensiones y otros temas de la Seguridad Social, frente a las dudas que le han suscitado Aznar algunas intervenciones de diputados del PSOE en la pasada legislatura.

El portavoz del Grupo Socialista se ha preguntado, ironizando, cómo es posible pensar que se iban a ir de ese pacto si los socialistas "somos los padres y las madres de la criatra", nacida en 1994 con el último gobierno de Felipe González.

Respecto a la financiación autonómica, Aznar ha replicado a la respuesta socialista de que sólo negociarán si previamente no se ha acordado con CiU, ironizando sobre la mala estrategia de oposición que es sumarse a la mayoría del Gobierno en un sistema para luego llevarlo todos los grupos parlamentarios a la Cámara.

A Aznar también le parece una "equivocación" que el PSOE condiciones el Pacto de reforma de la Justicia a que, previamene, el Gobierno cese al fiscal general del Estado por sus intromisiones en el "caso Ercros".

Por último, el presidente del Gobierno ha "tomado nota" de la propuesta de Martínez Noval de reformar la Constitución para convertir el Senado en Cámara territorial similar al Bundesratt alemán, aunque ha insistido en que la posición inicial del PP es contraria a esa reforma.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2000
G