Invertirá 4.000 millones de pesetas durante los próximos meses -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha empezado a acometer nuevas obras de emergencia para garantizar el abastecimiento de agua potable en la mitad sur del país, donde las reservas de agua equivalen a las dos terceras partes de las que había el año pasado en el mismo periodo.

La Dirección General de Obras Hidráulicas ya ha puesto en marcha planes de emergenca en Sevilla y Ciudad Real y durante las próximas semanas emprenderá nuevas obras en otras zonas.

El director general de Obras Hidráulicas, Adrián Baltanás, aseguró a Servimedia que el coste de estas acciones no será inferior a los 4.000 millones de pesetas.

El pasado mes de mayo el Gobierno ya aprobó dos decretos que facilitaban la adopción de medidas urgentes para hacer frente a la sequía. Aunque la inversión que requirió la creación de esas nuevas infraestructuras también ascendió a 4.000 millnes, la ausencia de lluvias durante el otoño en gran parte de la península hace necesario iniciar nuevas acciones.

LAS CUENCAS MAS SECAS

Las cuencas que han sufrido con mayor intensidad los efectos de la sequía son las del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura y la parte sur de la del Júcar.

Por comunidades, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, la mayor parte de Andalucía, Murcia y el sur de Valencia presentan la peor situación, mientras que en el resto de España (cuencas del Norte, Duero y bro) las precipitaciones han sido incluso más abundantes que otros años.

Según Adrián Baltanás, si la sequía persiste, dentro de cinco meses habrá que crear fuentes alternativas de abastecimiento en algunas zonas para garantizar el suministro.

Mientras en Madrid el abastecimiento está garantizado hasta el próximo otoño, en Castilla-La Mancha y Andalucía será necesario durante las próximas semanas conectar embalses dedicados al riego con los sistemas de abastecimiento, abrir pozos subterráneos o bmbear agua desde los ríos.

Sin embargo, el director general de Obras Hidráulicas indicó que "para que estas medidas sean efectivas se necesita la colaboración ciudadana. Estamos muy mal de reservas, por lo que es necesario racionalizar el agua lo máximo posible y gastar lo imprescindible".

El déficit actual de agua en España es de 2,9 kilómetros cúbicos, cifra que, según la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, puede incrementarse durante los próximos 10 años hastalos 5,8 kilómetros cúbicos si no se transfieren recursos de unas cuencas a otras.

TRASVASES

Por ello, el Plan Hidrológico Nacional que presentará el Gobierno a las Cortes contemplará la posibilidad de trasvasar 3.000 hectómetros cúbicos desde la cordillera cantábrica y el río Ebro hacia la propia cuenca del Ebro, la del Guadiana, la del Guadalquivir, la del Sur, la del Segura, la del Júcar y las cuencas internas de Cataluña.

Además, el Ejecutivo ya anunció el pasado otoño que la tarifa del aguaexperimentará próximamente una subida que rondará las nueve pesetas por usuario y día, de media.

En España el precio medio del agua de abastecimiento urbano varía considerablemente de unas ciudades a otras. Mientras en Barcelona es de 138 pesetas por metro cúbico, en Madrid es de 95, en Córdoba 82, en Bilbao y Granada 80, en Sevilla 79, en Cádiz 66, en Valladolid 58, en Avila 38 y en Segovia 35.

En relación con otros países de nuestro entorno, los españoles (que abonamos de media 33 pesetas por mtro cúbico) son de los que menos pagan por consumir agua.

En Alemania el precio medio por metro cúbico es de 120 pesetas, en Bélgica de 105, en Holanda pagan 95 pesetas, en Francia 87, en Austria 82, en Luxemburgo 68, en el Reino Unido 60, en Suiza 59, en Suecia 52, en Dinamarca 44 y en Italia 40.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
GJA