LOS INVERSORES EXTRANJEROS GANAN MAS EN ESPAÑA QUE EN ALEMANIA, FRANCIA O EL REINO UNIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Los inversores extranjeros ganan más dinero en España que en cualquiera de los "tres grandes" de la Cmunidad Europea (Alemania, Francia y el Reino Unido), según un informe realizado por el director general de Inversiones Exteriores, José Antonio Zamora.

El informe, publicado en el último número de la revista de Información Comercial Española, señala que la tasa de rentabilidad del capital extranjero invertido en España durante 1991 fue del 20,3 por ciento, frente a un 14,5 en Alemania, un 13,8 en Francia y un 9 en el Reino Unido.

El diferencial de rentabilidad se ha ido agrandando a partir de laentrada de España en la CE, ya que en el periodo comprendido entre 1980 y 1986 superaba en menos de un punto a Alemania y en sólo 3,3 a Gran Bretaña.

A partir de estas cifras, Zamora concluye que esta mayor rentabilidad es la razón por la que los inversores extranjeros han colocado sus capitales en España, convirtiendo a nuestro país el año pasado en el cuarto receptor de inversiones directas dentro de la OCDE.

LOS SALARIOS

Por otra parte, Zamora advierte que, aunque España no se percibe ya com un país con salarios bajos, el sueldo medio por hora es todavía el menor entre los países de la OCDE, salvo Grecia y Portugal.

Concretamente, en el 91 el salario medio era en España de 13,98 dólares por hora, frente a los 25,14 de Alemania, 20,11 de Italia, 19,95 de Holanda, 19,7 de Bélgica, 18,4 de Japón, 16,6 de Francia, 15,88 de Estados Unidos y 14,14 del Reino Unido, entre otros.

De cara al futuro inmediato, Zamora señala que es preciso "evitar a toda costa que se fije el estereotipo, en gra medida falso, de España como país que tuvo una mano de obra barata y ahora la tiene más cara, sin que al mismo tiempo se consideren otras características, de calidad del trabajo y entorno económico".

A este respecto, recalca que la competencia por las inversiones extranjeras va a ser muy dura en los próximos años, debido a la caída de los flujos inversores como consecuencia de la crisis económica.

De hecho, los siete países que más invirtieron en el mundo colocaron en empresas extranjeras 160.00 millones de dólares en 1990 y 127.000 millones en 1991 y "previsiblemente la cifra no aumentará en 1992 y hasta la segunda mitad de la década no se alcanzará la cifra de 1990".

Entre las políticas que debería realizar la Administración para captar inversiones, Zamora destaca la urgencia de incentivar "el asentamiento en España de grupos empresariales con proyectos a largo plazo" y frenar la entrada de "grupos con una visión más especulativa orientada a la realización de ganancias de capital en periods de tiempo relativamente cortos".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1992
M