LOS INVERSORES EXTRANEROS REPATRIARON 2,36 BILLONES EN BENEFICIOS DURANTE 1992, UN 36,4 POR CIEN MAS QUE EN EL 91

MADRID
SERVIMEDIA

Los inversores extranjeros repatriaron 2,36 billones de pesetas en beneficios, intereses y dividendos durante 1992, según un balance realizado por la Secretaría de Estado de Comercio y publicado en su último Boletín de Información Comercial Española.

Eso supone un incremento del 36,4 por ciento respecto a las ganancias repatriadas en 1991. En esta cantidad no se incluyen las anancias obtenidas mediante la ventas de empresas y otras desinversiones.

De los beneficios repatriados por el capital extranjero con sus inversiones en España, 1,87 billones de pesetas, casi el 80 por ciento del total, correspondieron a los conseguidos por inversiones privadas.

Estos pagos aumentaron un 24 por ciento, debido, sobre todo, al aumento de los intereses cobrados por los créditos concedidos a las empresas y los particulares, que se incrementaron un 43,8 por cien, estimulados por la lieralización de movimientos de capitales.

Por contra, los beneficios repatriados como consecuencia de la inversiones realizadas por el capital extranjero en empresas, en inmuebles o en títulos cotizables en bolsa cayeron un 19 por cien.

En todo caso, el crecimiento más espectacular correspondió a los intereses obtenidos por los inversores foráneos que colocaron dinero en activos de titularidad pública, principalmente en la deuda emitida por el Estado.

Las ganancias que repatriaron se elevan a487.835 millones de pesetas, un 121 por ciento más que los 220.706 millones obtenidos en el ejercicio precedente, lo que refleja el creciente coste que el déficit público representa en la balanza de pagos.

LOS INGRESOS

En cuanto a los ingresos repatriados por los inversores españoles con negocios en el extranjero, su importe creció un 34 por ciento, hasta situarse en 1.729.776 millones de pesetas.

Los ingresos obtenidos por la inversión en negocios del sector privado ascendieron a 1.061.980 milones de pesetas, un 45 por cien más que en 1991, lo que parece reflejar un éxito creciente de los proyectos empresariales españoles fuera de nuestro país.

Las ganancias por rentas públicas aumentaron sensiblemente menos, un 19 por ciento, con lo que se situaron en 667.796 millones de pesetas.

Según los expertos de la Secretaría de Estado de Comercio, la razón estriba en que estos ingresos están constituidos en su mayor parte por los rendimientos que proporcionan las reservas centrales.

La imortante disminución de éstas a raíz de los ataques especulativos que precedieron a las dos devaluaciones de la peseta menguaron considerablemente los ingresos por rentas de inversiones públicas. Entre enero y setiembre, aumentaban a un ritmo anual del 33,6 por ciento, mientras que en el último trimestre cayeron un 7 por cien.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
M