LOS INVERSORES DINAMIZAN EL MERCADO DE FONDOS DE INVERSION, CAMBIANDO DE PRODUCTOS PARA OBTENER MAS RENTABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inversores españoles están dinamizando el mercado de los fondos de inversión a través de los traspasos, que consisten en cambiar el capital invertido de un producto de ahorro a otro similar con el objeto de lograr una mayor rentabilidad.
Así lo reflejan los últimos datos publicados por la patronal del sector Inverco, que revelan que el volumen estimado de traspasos en fondos de inversión realizados en estos nueve meses del año en España asciende a 27.500 millones de euros, lo que supone el 11,9% del patrimonio medio de estos productos en el citado periodo.
De esta forma, uno de cada cinco euros invertidos en los fondos de inversión proviene de traspasos. En caso de mantenerse esta tendencia en todo el ejercicio, Inverco cree que se podría alcanzar un peso del 25% de los traspasos respecto al patrimonio medio anual, de forma que uno de cada cuatro euros suscritos en fondos de inversión provendría de un traspaso de otro fondo.
Para Inverco, estos datos "ponen de relieve la elevada utilización por los partícipes de los traspasos, como vía para reasignar sus inversiones en función de sus propias circunstancias personales y de las perspectivas de los mercados".
Los traspasos se han realizado uniformemente a lo largo del tercer trimestre, ascendiendo el volumen a 9.521 millones de euros, con un volumen medio de traspasos mensuales que asciende a más de 3.170 millones de euros.
Estas cifras más que duplican a las del tercer trimestre del pasado ejercicio: 4.208 millones de euros, con una media mensual de 1.250 millones de euros. PATRIMONIO Por su parte, el patrimonio de los fondos de inversión mobiliaria alcanzó a 30 de septiembre de 2005 los 242.067 millones de euros, lo que supone un incremento de activos en estos nueve meses de 22.495 millones de euros, lo que supone un alza del 10,2%.
Las causas de este incremento son, tanto el elevado volumen de suscripciones netas entre enero y septiembre de 2005, que alcanzaron los 13.996 millones de euros, como el comportamiento positivo de los mercados financieros, que hizo que los fondos de inversión obtuviesen una rentabilidad media ponderada acumulada en los últimos doce meses del 6,1%.
De esta forma, este tipo de productos de inversión superan ampliamente la inflación al cierre de septiembre, ya que el alza de precios interanual se sitúa en el 3,7%.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2005
O