LOS INVERSORES DEBEN DE TENER EN CONSIDERACIÓN EL COSTE ECONÓMICO DE LA BIODIVERSIDAD, SEGÚN EUROSIF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inversores deben de tener en consideración el coste económico de la biodiversidad, según un informe elaborado por Eurosif y la consultora alemana Oekom.
El informe identifica cinco sectores industriales que tienen un alto impacto en la biodiversidad o cuyas actividades dependen en gran medida de la diversidad ecológica.
Estos sectores son la agricultura y alimentación, las industrias extractivas, papel e industria forestal, infraestructuras, y el turismo.
Según este estudio el valor de los servicios procedentes de la naturaleza solamente en áreas protegidas son de cerca de 3,7 billones de euros por año.
Además, se estima que el impacto de la extinción de especies y la reducción de los ecosistemas tienen un alto impacto en las empresas. Así, por ejemplo se estima que la polinización realizada por las abejas supone entre 29.000 y 74.000 millones de euros al año.
En el caso de la industria farmaceutica, el valor de mercado del comercio anual de las plantas medicinales es de cerca de 48.000 millones de euros.
El estudio, que identifica riesgos y oportunidades ligadas a cada uno de los sectores antes mencionados, lo hace también para los servicios financieros.
Así, como oportunidades se menciona la demanda de alimentos ecológicos, la explotación de bosques responsables, el ecoturismo, el desarrollo de nuevos productos financieros, o la inclusión de la biodiversidad en algunas pólizas de seguros.
En cuanto a las medidas que se deben tomar para proteger los ecosistemas firgura la creación de un marco adecuado que gestione los temas de biodiversidad, el desarrollo de estrategias que minimicen el impacto medioambiental, el desarrollo de sistemas de trazabilidad, o la adopción de estandares internacionales.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2009
S