LOS INVERSORES EN BOLSA NO ESPERAN LA RECUPERACION HASTA FINALES DE AÑO O PRINCIPIOS DEL QUE VIENE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inversores no confían en una recuperación de la economía y de las bolsas españolas hasta finales de año o principios del que viene, según responsables de las bolsas de Madrid y Barcelona consultados por Servimedia.
Los técnicos bursátiles señalaron que los mercados de valores españoles acusan, junto a la atonía generalizada de las bolsas internacionales las malas noticias sobre la evolución de la economía nacional, que volvieron a agravarse en la última jornada con el dato del déficit estatal en julio, el doble que el del año pasado por las mismas fechas.
Además, señalaron que la última subida de los tipos de interés ordenada por el Banco de España, en sintonía con las medidas que han tomado otros bancos centrales europeos, rompe las esperanzas de los inversores de obtener un precio del dinero similar al de otras monedas de la CE en un corto plazo d tiempo, como consecuencia de los acuerdos de Maastricht.
El endurecimiento de las medidas monetarias aplicado por las autoridades económicas, añadieron, hace pensar a los inversores que la convergencia en tipos de interés que tanto les interesaba para animar los mercados "está ahora más lejos en el tiempo".
Otro dato negativo que influye en el comportamiento de las bolsas, indicaron, es la mala situación de la economía, cuyas correcciones apuntan a que será necesario frenar el ritmo de crecimieno, "y esto también repercutirá en la atonía de los mercados de renta".
No obstante, todos los técnicos de bolsa consultados por esta agencia coinciden en destacar un tercer factor "intangible" que contribuye a la actual situación: el "excesivo pesimismo" sobre las posibilidades de recuperación económica.
Esta impresión, añadieron, no es específica de los inversores españoles, sino también de los operadores en los mercados de todo el mundo, que apuntan a los conflictos en la antigua Yugoslavia com "el último ladrillo" del muro de desconfianza construido en los últimos meses.
Según los expertos consultados, el ajuste del Gobierno es insuficiente para corregir los desequilibrios estructurales que tiene la economía española y "parece más pensado para arreglar una situación coyuntural en el déficit de caja del Estado que para reactivar la economía".
En cualquier caso, estiman que los efectos del ajuste comenzarán a dar resultados dentro de unos meses, como ha reconocido el propio Ministerio d Economía, por lo que no debe buscarse en esas correciones la "salida del túnel" bursátil.
A su juicio, cualquier ajuste del Gobierno debe apuntar hacia la corrección del déficit de la balanza por cuenta corriente, ya que "sólo una intervencion en este sentido puede ayudar a que los inversores recuperen la confianza perdida".
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
G