LAS INVERSIONES EXTRANJERAS GENERADORAS DE EMPLEO SE CENTRARON EN TIC Y ENERGÍAS RENOVABLES, EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extranjeras generadoras de empleo se centraron en el año 2007 en los sectores de las Tecnologías de la Información (TIC) y las energías renovables.
IBM hizo públicos hoy los resultados de su estudio anual "Tendencias en Localización Internacional", que concluye que España fue en 2007 uno de los países donde la inversión extranjera en Tecnologías de la Información generó más empleo. Concretamente en este sector, España ocupó la posición número ocho de la clasificación mundial y segunda de Europa, junto con Rumanía, y por detrás de Gran Bretaña.
El estudio analiza aquellos proyectos de inversión donde las empresas hayan tenido que seleccionar una localización en el extranjero para realizarlos o expandirlos. El informe excluye las operaciones de fusión y adquisición.
España también destacó en 2007 como país receptor de inversiones extranjeras en el sector de energías renovables. Concretamente, España fue el séptimo país del mundo donde los proyectos extranjeros de este sector generaron más empleo.
El informe desglosa los resultados por sector receptor del proyecto, pero también por el área funcional de la empresa destino de la inversión. Destaca que, cuando se trata del área de servicios o de centros de Investigación y Desarrollo, España ocupa una de las primeras posiciones del ránking mundial, concretamente la 12 y la 9, respectivamente.
Respecto al total de la clasificación mundial de países receptores de inversión extranjera generadora de empleo, España mejoró dos posiciones en 2007, pasando de la 22 a la 20. Respecto al ránking europeo, España volvió a ocupar el noveno lugar.
El informe contabiliza 1,2 millones de empleos creados en todo el mundo en 2007 gracias a la inversión extranjera, lo que supone un descenso del 20% respecto a 2006, que fue un año récord. La razón de este descenso es el cambio de ciclo económico que, tras años de importantes incrementos, llevó en 2007 a una moderación de la inversión extranjera.
En cuanto a España como país creador de empleo en el extranjero a partir de sus inversiones en 2007, cae al puesto 15. Esto es por dos razones: la desaceleración de las inversiones a nivel mundial y el papel más activo de otros países que tradicionalmente no han sido emisores de inversión, como China e India.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2008
F