LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO CRECIERON UN 51% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 1999

- La inversión extranjera aumentó un 71,8%

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones españolas en el extranjero totalizaron los 1,912 billones de pesetas en los nueve pimeros meses de 1999, lo que supone un aumento del 51% respecto al mismo periodo de 1998, según anunció hoy, en rueda de prensa, la secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, Elena Pisonero.

Estos datos no recogen las cifras de inversiones en empresas cotizadas, que se recogen en un boletín específico que publica el Registro de Inversiones Exteriores de la Dirección General de Política Comercial.

Latinoamérica sigue estando en el punto de mira de los inversores españoles, puesto que acapar el 62,8% del total. Por países, Chile es el principal destinatario de este flujo de capital.

Por sectores de destino, lo más destacable es la participación del sector financiero (38,4% del total) y del energético (34,1%). Estos altos porcentajes se deben, sobre todo, a operaciones realizadas en los países latinoamericanos.

Por comunidades autónomas, Madrid aparece como la más inversora, con un 71,3%, seguida a gran distancia por el País Vasco con un 13,9%.

INVERSIONES EXTRANJERAS

Asimismo Pisonero hizo públicos los datos de inversiones extranjeras en sociedades españolas no cotizadas en Bolsa, que revelan que se produjo un crecimiento del 71,8% en los nueve primeros meses del año, con un valor de 2,323 billones de pesetas.

La razón de la operación ha sido la toma de control de sociedades en el 31,8% de las inversiones, mientras que un 29,7% se ha debido a reajustes del grupo en el extranjero.

El 62,4% de este flujo de capital procedió de países de la Unión Europea (UE), con especal protagonismo de Holanda, Reino Unido y Francia. Sin embargo, Estados Unidos supone por sí solo un 30,4% de esta inversión.

Por sectores, la banca y los seguros recibieron el 16,7% de las inversiones, mientras que los servicios de consultoría, de selección de personal y de seguridad se beneficiaron de otro 16,3%. Madrid fue el destino del 50,6% de este flujo financiero, seguido de Cataluña (15,7%) y de Canarias (11,5%).

La secretaria de Estado comentó que, a la vista de estos datos, se mantienela firmeza del proceso inversor español en el exterior, a la vez que se confirma el atractivo de nuestro país para capitales extranjeros.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2000
A