LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR SON INSUFICIENTES PARA COMPETIR EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones españolas en el exterior son insuficientes para afrontar el régimen de libre mercado en el que tendrán que operar las empresas a partir de 1993, según se deprende de un inform realizado por el Servicio de Estduios del Banco Bilbao Vizcaya (BBV).
Los expertos de la entidad señalan que a pesar de incremento constante de las inversiones de capital español en el extranjero, su volumen no es suficiente para garantizarse fuera el crecimiento de la competencia que supondrá la entrada libre de productos en el mercado nacional.
A juicio del BBV, "el déficit crónico de inversión exterior española" es consecuencia de una "polarización tradicional de nuestros empresarios en el mecado doméstico fuertemnte protegido" y puede perjudicar la competitividad de la empresa española en el seno de la Comunidad Europea.
Además, el informe del banco advierte que la inversión de capital exterior en España, "tradicionalmente creciente", inició por primera vez en 1991 una tendencia a la baja que hizo acabar el año con una caída del 16 por cien, "tendencia negativa que se mantiene en los primeros meses de 1992", añaden.
El BBV califica de "absolutamente necesaria" la presencia de capita extrnajero para modernizar la industria española, pero señala que en la actualidad presenta "dificultades crecientes" por el "encarecimiento progresivo de la mano de obra".
Otro factor negativo para España, según la entidad, es la aparición de un nuevo mercado con un potencial "más apetecible" para los inversores internacionales por sus oportunidades de negocio y las bajas condiciones de costes fijos que ofrece.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1992
G