VIVIENDA

LA INVERSION EXTRANJERA EN INMUEBLES CAYO UN 5,7% EN ESPAÑA HASTA OCTUBRE DE 2004

- Los datos revelan por primera vez en la historia una caída de la inversión exterior en vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El volumen invertido por los ciudadanos extranjeros no residentes en la adquisición de viviendas en España alcanzó un total de 5.566 millones de euros entre enero y octubre de 2004, lo que supone una caída del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior de 2003.

Según los últimos datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia, es la primera vez en la historia del mercado inmobiliario español que se produce un descenso de la inversión exterior en vivienda, lo que contrasta con los incrementos de dos dígitos contabilizados en ejercicios precedentes.

En términos mensuales, octubre certificó el abandono de los no residentes en el mercado inmobiliario nacional durante el pasado año, ya que durante este mes el volumen destinado a la compra de casas se situó en 674 millones de euros, lo que supone un espectacular descenso del 39,9% en términos interanuales.

De hecho, la inversión de los extranjeros en el mercadoinmobiliario español acumula un crecimiento de casi el 150% en los cuatro últimos ejercicios, al haber pasado de 2.908 millones en 1999 a 7.179 millones en 2003.

Así, los datos del organismo supervisor revelan que los inversores extranjeros dejan de ver oportunidades de negocio en el mercado inmobiliario español debido al espectacular encarecimiento que ha experimentado la vivienda en los últimos años y que ha reducido considerablemente la rentabilidad del negocio, especialmente en las zonas costeras.

MENOS RENTABILIDAD

De hecho, fuentes de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) explicaron a Servimedia que "ha llegado un momento en el que la inversión en vivienda empieza a dejar de ser rentable", ya que los altos precios están incidiendo a la baja sobre la demanda de no residentes.

A su juicio, los inversores que se están retirando son aquellos que introdujeron sus fondos en el parque de viviendas español "para especular con los precios", por lo que manifestaron su satisfacción por el abandono del mercado por parte de este perfil de empresario que "está en régimen de competencia indeseable, porque cuando se asusta se marcha".

En cuanto a los extranjeros que han decidido mantener la propiedad de sus pisos, desde la APCE se considera que se trata de los turistas que han decidido adquirir su propio inmueble para pasar sus periodos vacacionales, tendencia que se ha acentuado en la costa española en los últimos años.

REGISTRADORES

Además, la inversión en vivienda es cada vez menos rentable, ya que en el tercer trimestre del pasado ejercicio esta variable creció un 15,61%, lo que supone un descenso respecto a las cifras registradas al cierre de junio de 2004, cuando las casas aportaban una ganancia anual del 18,18%.

Así lo reflejan las estadísticas del Colegio de Registradores de España, en las que se certifica un leve enfriamiento del mercado inmobiliario en España, al moderarse la tendencia alcista de la evolución de los precios declarados al cierre de septiembre de 2004, con un incremento del 3,9%, frente al 4,46% del segundo trimestre del mismo año.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2005
O