LA INVERSION EXTRANJERA EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECIO UN 28,38 POR CIEN EN LOS OCHO PRIMEROS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los ocho primeros meses del año, la inversión extranjera en empresas españolas ascendió a 1,41 billones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 28,38 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores facilitaos hoy por el Ministerio de Economía.
El departamento que dirige Pedro Solbes asegura que "estos datos muestran una tendencia ascendente casi estable, que permite afirmar que la reactivación de la inversión es un hecho, siendo la situación más favorable que a principios de año".
No obstante, sólo una parte minúscula de esa inversión se destinó a la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, ya que el 49,11 por cien se dedicó a suscribir operaciones de ampliación de capital de sociedades a existentes y un 47,75 a la compra de acciones.
Las principales motivaciones de los inversores foráneos fueron reajustar la estructura accionarial del grupo (objetivo de un 30,29 por cien de los fondos totales), sanear el balance de las empresas financiando pérdidas acumuladas (un 26,46 por cien) y la toma de control de empresas (24,68).
El 60 por cien de la inversión va destinada a la industria manufacturera, principalmente a la fabricación de vehículos (302.329 millones de pesetas) y la industia de alimentación (266.582 millones). El resto de sectores se mantienen en un nivel similar al del año pasado, salvo el financiero, que disminuyó un 40 por cien.
Las comunidades autónomas que recibiern mayoritariamente los capitales son Madrid y Cataluña, que absorbieron el 64 por cien del total. Sin embargo, la concentración inversora en estas dos autonomías se redujo un 8 por cien, debido al importante aumento de la inversión en las autonomías de Andalucía (11,63 por cien) y Navarra (un 8,72 por cin). También experimentaron aumentos, aunque más suaves, Asturias, Baleares, Castilla y León , y La Rioja.
Los principales países inversores pertenecen a la Unión Europea, de donde procede el 56,34 por cien de la inversión foránea, con aumentos en Francia e Italia. Fuera de este área crecieron también los capitales originarios de Suecia, Japón, Australia, mientras que disminuyeron los de Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1994
M